Película muestra la urgencia de una reforma migratoria (video)
El filme “¿Quién es Dayani Cristal”, sobre indocumentados muertos en Arizona, se convierte en un llamado a la acción para aprobar una ley
Washington – Como otros miles de indocumentados en la última década, el hondureño Dilcy Yohan Santres sucumbió al inclemente desierto sonorense en Arizona y sólo un misterioso tatuaje en su pecho, “Dayani Cristal”, lo rescató de una muerte anónima. Ahora el filme “¿Quién es Dayani Cristal” se ha convertido en un llamado a la acción por una reforma migratoria.
Tan poético como conmovedor, el filme, dirigido por el británico Marc Silver y producido por el actor mexicano Gael García Bernal, narra la historia de los miles de mexicanos y centroamericanos que viajan hacia el Norte, cargados de esperanza pese al peligro de la travesía.
Activistas pro-reforma, muchos de los cuales vieron sus vidas reflejadas en la pantalla gigante, participarán este lunes en una manifestación frente a la Casa Blanca para exigir un cese a las deportaciones.
Alrededor de 12 activistas, de los más de mil manifestantes –uno por cada indocumentado deportado a diario-, fueron arrestar en un acto de desobediencia civil para llamar la atención del presidente Barack Obama, indicaron los organizadores.
“Esto no es una película, es una realidad y se debe mostrar en el Senado, en la Cámara (de Representantes). Los políticos tienen que analizar por qué salimos de nuestros países”, dijo una activista de la Alianza Nacional de Trabajadores Domésticas.
El documental, según explicó a La Opinión Silver durante una presentación el domingo en Washington, busca persuadir a la opinión pública y a la clase política sobre la urgencia de resolver el problema de la inmigración ilegal hacia EEUU porque, a su juicio, “la parte en la que muchos mueren es invisible e ignorada en este debate”.
De hecho, la película se resume en la “oración del migrante”, que da el cura Alejandro Solalinde a García Bernal y que reza en parte “partir es un poco morir”.
Tras el hallazgo de una calavera en el desierto sonorense, Silver se convirtió en la sombra de equipos de investigadores y expertos forenses en Tucson para reconstruir la historia de quienes empeñan la vida misma para llegar a EEUU.
Se calcula que alrededor de 2,000 indocumentados han perecido en el cruce por Arizona en la última década, y unos 700 cadáveres aún no han sido identificados.
En la película de 90 minutos, Bernal sigue los pasos desde Honduras de Dilcy Yohan, cuyo cadáver fue encontrado en agosto de 2010 en el llamado “corredor de la muerte”, bajo la sombra de un árbol y en grave estado de descomposición. En su pecho lucía un tatuaje “Dayani Cristal”, cuyo misterio es dolorosamente revelado al final de la película.
El filme, premiado en el festival Sundance en 2013, incluye escenas de los migrantes que suben a “La Bestia”, el tren que recorre la geografía mexicana de sur a Norte, y del albergue “Hemanos en el Camino”, que dirige Solalinde, en Ixtepec (México).
La película se exhibió la semana pasada en Nueva York y Miami, y la distribuidora Kino Lorber busca presentarla próximamente en Los Angeles y otras ciudades de EEUU.