Lula no teme a las protestas
Al ex presidente de Brasil sólo le preocupa la selección

BRA303. BRASILIA (BRASIL), 13/06/2013.- El Ejército brasileño presenta hoy, jueves 13 de junio de 2013, cerca de 4.000 mil soldados y agentes blindados que participarán en labores de seguridad en Brasilia y en el estadio Nacional Mané Garrincha durante la inauguración de la Copa Confederaciones el próximo sábado 15 de junio. EFE/FERNANDO BIZERRA JR Crédito: authors
SAO PAULO, Brasil (EFE). El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que no teme a las protestas que se realicen durante el Mundial de Futbol de Brasil 2014, como ocurrió el año pasado durante la Copa de las Confederaciones, según publicó ayer la prensa.
“¿Ustedes se imaginan si a esta altura del campeonato, con 68 años [de edad], de los cuales llevo 38 haciendo protestas, voy a tener miedo de protestas?”, preguntó Lula en declaraciones recogidas por el Diario O.
Lula recordó que la presidenta, Dilma Rousseff, “con veinte años la criatura estaba presa, fue torturada, recibió choque eléctrico y todo por protestar”, durante la dictadura militar.
“¿Será que ella ahora va a tener miedo de protestas? Quien quiera protestar que proteste. Lo que tenemos que garantizar es la realización del Mundial y hacer fuerza para que Brasil no haga el ridículo de 1950 [cuando en casa perdió la final por 1-2 ante Uruguay]. Ahí si que vamos a tener protestas”, subrayó.
El ex gobernante criticó a los jóvenes que “muchas veces hacen rebeldía sin saber el por qué lo hacen”.
A juicio de Lula, el movimiento de jóvenes que lideró las protestas, recrudecidas en la Confederaciones y que comenzaron por la subida de los pasajes de autobús en Sao Paulo y se extendieron por otras reivindicaciones, necesitan “más discusión política”.
En los últimos días, las protestas volvieron a intensificarse en ciudades como Sao Paulo y Río de Janeiro, las mayores del país, muchas de ellas por los altos costos de las obras del Mundial, algunas con denuncias de corrupción.
“Si yo me pongo a decir que no puede haber Mundial porque hay niños en la calle, porque no hay escuelas para todo el mundo, nosotros no vamos a hacer nada, Yo no voy a tener un carro porque todo el mundo tiene un carro o viajar en avión porque todo el mundo va en avión. Uno come más otro come menos”, comparó.
Para Lula, el Mundial “no se trata de cuánto dinero va a entrar. La Copa es un estado, un momento de encuentro de civilizaciones en el que Brasil tiene que mostrar su cara de la forma que es”, explicó.