Rentería inicia avisos publicitarios en Valle Central de California

El debate sobre reforma migratoria ocupará un rol central en esta carrera por el Congreso

Amanda Rentería fue la primera hispana en alcanzar el cargo de jefa de gabinete para la senadora Debbie Stabenow, ahora compite para representar al Valle Central de California

Amanda Rentería fue la primera hispana en alcanzar el cargo de jefa de gabinete para la senadora Debbie Stabenow, ahora compite para representar al Valle Central de California Crédito: Provista

La campaña de la demócrata Amanda Rentería escogió a su familia como el centro de la primera ronda de avisos publicitarios lanzados este martes, para promover candidatura por Valle Central de California, alejándose de la línea de ataque frontal que ha mantenido hasta ahora en contra del congresista republicano David Valadao.

Rentería es una candidata fuerte en un sistema electoral diferente al del resto del país, donde las primarias de junio seleccionan a los dos candidatos con más votos sin importar el partido.

Hasta ahora Rentería es quien ha ganado el apoyo del partido demócrata en California, a pesar de que John Hernández, está en la carrera por representar al Distrito 21, luego de su derrota en 2012 que llevó al republicano David Valadao a ocupar el escaño en el Congreso.

Valadao ha logrado reunir $1,238,548 en donaciones para su campaña, mientras Rentería ha logrado captar $641,460.

En entrevista con La Opinión Rentería atacó fuertemente el desempeño y perfil de Valadao, pero este martes cuando presentó sus dos primeros avisos publicitarios, dejó esa estrategia de lado y se concentró en la imagen de sus padres quienes emigraron de México en 1960. Los videos de 30 segundos, serán transmitidos durante todo el mes de junio en el Valle Central.

En español y en inglés sus padres expresan su orgullo por su hija, quien estudió en Stanford y se convirtió en la primera latina en asumir el cargo de jefa de gabinete en el Senado Federal.

“Nosotros trabajamos en el campo para que nuestras hijas tuvieran una vida mejor”, dice su padre. “Ella luchará con muchas ganas por nosotros y nuestras familias”, agrega.

El distrito 21 tiene un 72% de población hispana, un 48% de las personas registradas para votar se identifican como demócratas y un 31% como republicanos, el resto es independiente. En 2012 Valadao ganó por un margen de 15.6%.

Hasta ahora el congresista ha logrado el apoyo de grupos conservadores latinos como Grow Elect, quienes han destacado que Valadao apoya la reforma migratoria, aunque hasta ahora no ha firmado la petición de descarga para mover la legislación en el Congreso.

Grow Elect recibió ayer el respaldo público del ex gobernador y candidato republicano Mitt Romney, lo que probablemente los ayudará en sus esfuerzos de recaudación de fondos en California.

En esta nota

LatinosenDC
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain