window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Récord de polen en NY

Los árboles que producen más polen  son los olmos, cedros, arces, robles, abedules y los pinos.

Los árboles que producen más polen son los olmos, cedros, arces, robles, abedules y los pinos. Crédito: archivo

Nueva York — Debido al prolongado invierno que vivieron los neoyorquinos —y el resto de los residentes de la costa Este del país—, los expertos en asma y alergias han pronosticado una temporada alta de alergias durante la primavera y el verano 2014. La razón, una acumulación récord de partículas de polen en el aire.

Según el website Polen.com, que realiza conteos de polen en una escala del 1 (bajo) al 12 (alto), los neoyorquinos ya han presenciado elevados niveles en las primeras dos semanas de mayo que superan los 9 y 10 puntos en “The Polen Forescast

De acuerdo a la Academia Americana de Alergias, Asma e Inmunología (AAAAI), cerca del 20% de la población en Nueva York sufre de alergias por el polen. Esto viene a ser entre unos 1.3 y 1.6 millones de neoyorquinos.

La clase de árboles que producen más polen durante esta temporada primaveral son los olmos, cedros, arces, robles, abedules y los pinos.

De acuerdo a la AAAAI, en los Estados Unidos este tipo de alergias afectan a más de 35 millones de personas y son la sexta enfermedad más común en el país.

Contenido Patrocinado