window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Prepárate para la temporada de huracanes 2014

Para este año no se espera gran actividad de huracanes en la costa este pero es bueno estar preparado ante una eventualidad

Nueva York – Con la llegada de junio se inició en la costa este la temporada de huracanes, que comenzó en mayo en el Pacífico, con ambas finalizando el 30 de noviembre.

Tanto el Centro Nacional de Huracanes como el Centro Nacional Meteorológico indican en sus predicciones que no se espera una temporada de gran actividad, un alivio para los neoyorquinos que aún no se reponen de los daños de Sandy en 2012.

A pesar de las buenas expectativas, se aconseja a los residentes que estén preparados con los elementos básicos:

  • Un galón de agua por persona y día, idealmente para 7 o al menos 3 días
  • Alimentos no perecederos o enlatados (no se olvide de incluir abrelatas no eléctricos) jugos, frutos secos…
  • Botiquín de primeros auxilios y las medicinas que tomen habitualmente
  • Linternas, baterías y mantenga sus teléfonos celulares siempre cargados
  • Tenga siempre el tanque de gasolina de su auto lleno
  • Ponga dinero en efectivo y sus documentos más importantes en un contenedor a prueba de agua
  • Para más información llame al 311 o visite la página en internet www.nyc.gov

Además, imprime, lee, y guarda una copia de la lista de suministros de emergencia publicada por FEMA en caso de huracán.

Informate de las zonas de peligro y las áreas de evacuación dentro de la ciudad con el mapa interactivo de nyc.gov (http://maps.nyc.gov/hurricane/)

Los interesados en ser voluntarios pueden registrarse con FEMA en Organizaciones Nacionales de Voluntariado Activos en Desastre (NVOAD). Un voluntario puede ayudar con donaciones de dinero, o soporte a la comunidad, o aprendiendo técnicas de Resucitación (CPR) y emergencia.

Mantente al tanto de información relacionada a huracanes en redes sociales, y comparta la información que conozca en los siguientes hashtags en Twitter #hurricaneprep, #hurricaneseason, #Readygov, #FEMA

* Axel Schlossberg colaboró en este reportaje.

Contenido Patrocinado