window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Denuncian amenazas contra vendedores de “armas inteligentes”

Legisladores exigen a la NRA que condene los métodos de los activistas pro-armas

Washington – Activistas pro-armas en California y Maryland recurrieron a boicots y hasta amenazas de muerte contra empresarios que intentan vender “armas inteligentes” para reducir actos de violencia, y este martes dos líderes demócratas del Congreso pidieron que la influyente Asociación Nacional del Rifle (NRA) condene sus métodos.

Ante la parálisis en torno a un mayor control de armas en Estados Unidos, tanto la Administración Obama como diversos líderes del Congreso apoyan medidas para restringir el acceso a las armas de personas con trastornos mentales, y medidas a favor de la venta de “armas inteligentes”, o armas personalizadas que sólo se disparan en las manos de sus dueños.

Los recientes casos de acoso y hasta amenazas de muerte contra empresarios en California y Maryland son inaceptables y el presidente de la NRA, James Porter, tiene que denunciarlos, según indicaron en una carta la legisladora demócrata por Nueva York, Carolyn Maloney, y el senador demócrata por Massachusetts, Ed Markey.

“Estos esfuerzos inadecuados para bloquear la difusión de un producto que puede salvar vidas y reducir la violencia de las armas son abominables y no deben tener cabida en nuestra sociedad”, indicaron ambos legisladores en una carta enviada este martes a Porter.

“La NRA tiene una posición única para frenar las amenazantes y vergonzosas acciones de estos activistas que obstruyen un progreso real para salvar vidas. Está claro que las armas inteligentes son parte clave de medidas de sentido común para la seguridad de las armas… creemos que su organización debe denunciar a estos activistas que recurren a las amenazas” para bloquear la venta de estas armas, subrayaron.

La NRA se opone a cualquier medida que restrinja o “ataque” la Segunda Enmienda, que consagra el derecho a la tenencia de las armas. Consultada este martes por La Opinión, una portavoz de la NRA, Catherine Mortensen, explicó que su grupo se opone a que el Gobierno exija que las armas incorporen dispositivos electrónicos que las desactiven remotamente, o que tengan tecnologías que no desean los dueños de armas.

En la misiva, los legisladores insistieron en que las “armas inteligentes” ayudarían a prevenir accidentes cuando las armas caen en manos de niños o en manos de criminales pero, además, reducirían los actos de violencia con armas robadas.

Según los legisladores, entre el 10% y el 15% de las armas usadas en crímenes violentos fueron robadas de sus dueños, pero la tecnología de las armas inteligentes impediría su uso en manos ajenas.

Pese a que estas armas, como la Armatix iP1, también cuentan con el apoyo de inversionistas de Silicon Valley, activistas pro-armas han prometido frenar su venta.

Por ello, la tecnología que requiere algún tipo de autenticación personal para que un arma dispare en las manos adecuadas permanece fuera del mercado.

Estas armas, bajo investigación durante años en sitios como el Instituto de Tecnología de Nueva Jersey, incorporan tecnología que las desbloquea con el uso de un reloj, o sensores que detectan incluso la forma de empuñar el arma.

Esa tecnología reduciría los actos de violencia realizados con armas robadas –según datos oficiales, cerca de 232,000 armas son robadas cada año en EEUU– y también el manejo de armas por parte de menores, según sus partidarios.

Maloney y Markey promueven sendas medidas en sus respectivas cámaras del Congreso que, de ser aprobadas, exigirían que todas las pistolas de nueva fabricación en EEUU incluyan dispositivos de tecnología inteligente en un plazo de dos años. Las pistolas ya en circulación tendrían un plazo de tres años para incorporar esas tecnologías, y los fondos para esa meta serían administrados por el Departamento de Justicia.

Contenido Patrocinado