Prohíben animales en circos de la Ciudad de México

El congreso local aprobó una ley que prohíbe el uso de animales vivos en los espectáculos circenses, la cual tiene que ser ratificada por el alcalde

Artistas de circo mexicanos protestan  contra de la prohibición de usar animales en sus espectáculos.

Artistas de circo mexicanos protestan contra de la prohibición de usar animales en sus espectáculos. Crédito: Gardenia Mendoza / La Opinión

México.- Elefantes, leones, camellos, osos, tigres y otros animales ya no podrán ser parte de las funciones circenses en Ciudad de México después de que el Legislativo local aprobara la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en el Distrito Federal.

Con 41 votos en favor y 11 abstenciones la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó el dictamen que incluye “prohibir durante la celebración de los espectáculos circenses que se utilicen animales vivos silvestres o domésticos“.

Esta norma, que deberá ser ratificada por el alcalde capitalino, entrará en vigor un año después de su publicación en la Gaceta del Distrito Federal.

Los circos tendrán así tiempo para adecuar sus espectáculos, pero también para que decidan qué van hacer con sus animales. Incluso algunos buscan darlos en adopción, dijo a Efe el diputado local Jesús Sesma, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), uno de los principales promotores de la ley.

De acuerdo con el legislador, la aprobación del dictamen “es un logro y esfuerzo” no solamente de un partido político sino también de organizaciones civiles y ciudadanos.

“Estamos convencidos de que las tradiciones se pueden mantener y los circos son una de ellas, pero también tienen que evolucionar y ofrecer espectáculos sin utilizar ni maltratar a ningún tipo de animal“, acotó.

La ley estipula que queda estrictamente prohibido presentar animales vivos, así como obsequiarlos, venderlos o utilizarlos como premios en sorteos o juegos, así como “para tomarse fotografías o cualquier otra actividad análoga” en espectáculos circenses.

Sesma aclaró que esta prohibición es exclusiva para circos, por lo que no atañe a la utilización de animales en otro tipo de espectáculos e instalaciones como delfinarios, charrerías, presentaciones teatrales o corridas de toros, aunque “ya existe una iniciativa que busca prohibir estas últimas”.

“Nosotros vamos a seguir trabajando para que esto se dé (la prohibición de las corridas de toros), pero no hay que perder de vista que es paso a paso y esta ley de circos es un avance”, acotó.

En caso de violaciones a la nueva ley las autoridades deben asegurar a los animales y los infractores deberán pagar multas de más $53,722.

Con la nueva disposición, la capital del país se convierte en la séptima entidad federativa de México que prohíbe el uso de animales en circos, luego de Colima, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Querétaro.

Existen iniciativas en ese sentido en Aguascalientes Chihuahua, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas y Quintana Roo.

Contenido Patrocinado