México regresó a 14,000 niños centroamericanos con sus familias
Las autoridades migratorias informaron que entre enero de 2013 y mayo de 2014, lograron regresar con su familia a 14,907 niños que pretendían llegar a EEUU
![Los niños precedían de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2015/08/im_20140612_news04_140619807.jpg?resize=480,270&quality=80)
Los niños precedían de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua Crédito: Getty Images
México.- Oficiales de Protección a la Infancia (OPIS) distribuidos en diversos puntos del país procesaron, entre enero de 2013 y mayo de 2014, la reunificación familiar de 14,907 niños que pretendían llegar a los Estados Unidos procedentes de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
Los agentes especializados en trato a la infancia migrante, que son parte del Instituto Nacional de Migración, se encargaron de contactar a las familias antes de repatriarlos, de revisar si en el camino hubo agresiones, de canalizar la atención médica y psicológica y coordinar el regreso de los menores a sus países en vuelos de clase turista o en autobús.
Las autoridades migratorias mexicanas no aclararon -en un comunicado de prensa difundido ayer- cuántos menores denunciaron algún tipo de abuso como recientemente se documentó en albergues estadounidenses.
Sí informó sobre la atención y asistencia brindada a los menores desde la detención hasta entregarlos con las familias, “evitando que fueran víctimas de ilícitos como la trata y tráfico de personas, abuso sexual y laboral, así como de secuestros”.
Los OPIS se encuentran en operación en Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Agua Prieta, Nogales, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Piedras Negras, Acuña y Reynosa, en la frontera norte y en Tapachula, Chiapas; Tenosique, Tabasco; Acayucan, Veracruz; y La Ventosa, Oaxaca, en la frontera sur.
Desde 2012 a la fecha, México reportó un incremento del flujo de menores de edad al pasar de 4,000 en 2011 a 6,000 en 2012 y sucesivamente debido a la crisis económica y social que incrementó la violencia en Centroamérica además de la reunificación familiar que buscan los padres desde Estados Unidos.