Trabajadores vuelven a exigir salario mínimo de $15 la hora

Empleados de cadenas de comida rápida realizarán este jueves manifestaciones en varias ciudades incluyendo Nueva York

Nueva York – En la misma semana en la que se ha celebrado el Día del Trabajo y tras oír al presidente Barack Obama hablar de la necesidad de subir el salario mínimo, los trabajadores del sector de comida rápida, una gran parte de ellos hispanos, se volverán a tomar las calles el jueves. Su demanda no es nueva pero sigue sin ser atendida por las empresas: $15 por hora de trabajo y el derecho a formar parte de un sindicato sin que haya represalias.

Los empleados de McDonald’s, Burger King, Wendy’s, Domino’s y KFC, acompañados por autoridades religiosas, se manifestarán a primera hora en Nueva York y en cerca de otras 150 ciudades. Estos trabajadores suelen cobrar $8 la hora que es el mínimo legal en el estado de Nueva York.

Este movimiento, que comenzó en noviembre de 2012 en la Gran Manzana, sigue creciendo y de hecho se celebró hace unos meses una jornada de protesta alrededor del mundo en solidaridad con esta demanda.


Lee también:

Trabajadores con propinas exigen un salario completo

Meseros en NY podrían ganar salario mínimo más propinas


Estas manifestaciones están elevando la presión por una mejora al menos en el salario mínimo en todo el país y surgen en un año en el que se están evidenciando cada vez más las diferencias entre los que ganan más y menos, algo que según Standards and Poor’s puede perjudicar el crecimiento de todo el país.

Trece estados y varias ciudades han subido el salario mínimo, aunque en casi todos los casos por debajo de los $15 por hora que demandan los trabajadores de comida rápida.

La última en anunciarlo fue Los Ángeles. Su alcalde, Eric Garcetti, reveló planes para elevar el mínimo de $9 a $13.25 la hora en 2017.

Un proyecto demócrata en Washington apoyado por Obama busca elevar el mínimo federal del $7.25 actual a $10.10. Con todo, la Cámara de Representantes, controlada por el partido Republicano, no ha rechazado la propuesta.

La protesta del jueves, llega no obstante en un momento en el que los trabajadores de restaurantes de comida rápida han ganado una batalla con respecto a sus relaciones laborales con las franquicias de las grandes cadenas, que son las que les emplean.

El Consejo Nacional de Relaciones Laborales decidió hace un mes que McDonald’s puede ser responsable junto con las empresas franquiciadoras que operan su cadena, de cualquier reclamación laboral. Durante años, la responsabilidad por denuncias salariales (menores pagos, falta de horas extras o robo de salarios), muchas de ellas presentadas ante la fiscalía general de Nueva York, se han solventado solo exclusivamente con la empresa franquiciadora y no con la dueña de la marca.

En esta nota

#salariomínimo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain