Hispano alega haber sido golpeado por grupo de policías en El Bronx (video)
Los oficiales llegaron al edificio donde se encontraba Santiago Hernández en respuesta a una querella por ruido y lo terminaron arrestando de manera violenta
El pasado 18 de agosto, a eso de las 6 p.m., Santiago Hernández se encontraba en el exterior de un edificio en la sección de Melrose, en El Bronx, esperando a un amigo cuando un grupo de oficiales de la Policía de Nueva York (NYPD) lo abordaron y, sin explicación, lo comenzaron a inspeccionar.
“Yo me volteé y levanté mis manos”, relató a WABC el joven de 23 años.
Aunque siguió las órdenes de los oficiales, Hernández no entendía porque lo estaban cacheando, ya que los agentes se limitaron a indicar que estaban investigando una querella por ruido.
Cuando los oficiales salieron de la estructura, Hernández les volvió a preguntar sobre las razones de la intervención. Fue entonces cuando uno de los policías, lo agarró por el brazo y lo esposó, según narró el hispano.
“Yo estaba como ‘Miss, ¿qué usted está haciendo?’, ‘Me está lastimando el brazo'”, agregó.
Un video tomado de un celular capturó parte de la intervención hasta que Hernández es arrastrado hacia una patrulla.
“Ellos estaban tomando turnos (para agredirme). Uno me pateó; ese dio un paso atrás. Otro me golpeó y dio un paso atrás. Y otro vino y me agarró por el brazo y me golpeó como 10 veces con un garrote. Otro me roció con gas pimienta. Estaban tomando turnos como una pandilla”, alegó el entrevistado, quien terminó con moretones en varias partes de su cuerpo.
Las autoridades presentaron contra Hernández cargos de resistencia al arresto y conducta desordenada, pero luego fueron descartados.
El hispano radicará una demanda civil contra la Uniformada por los hechos, mientras el Buró de Asuntos Internos de la Policía investiga.
La controvertida práctica “stop and frisk” (detención y cacheo) fue declarada inconstitucional en agosto del 2013, por una corte federal.
La jueza Shira Scheindlin dictaminó que los policías violaron los derechos civiles de decenas de miles de personas hispanas y afroamericanas al detenerlas y revisarlas basados en el perfil racial.
LEE TAMBIÉN: NYPD en la mira por nueva muerte de afroamericano bajo custodia policial