Empleados de Papa John’s esperan recuperar salarios adeudados

Trabajadores hispanos dijeron sentirse satisfechos con la presentación de la demanda millonaria contra la cadena por abuso laboral

Carlos y Luis Juárez esperan recuperar los salarios adeudados por su trabajo en Papa John's.

Carlos y Luis Juárez esperan recuperar los salarios adeudados por su trabajo en Papa John's. Crédito: Humberto Arellano / EDLP

Trabajadores hispanos en la demanda millonaria contra la cadena Papa John’s, en Nueva York, presentada ayer por la fiscalía general dijeron sentirse satisfechos de que la justicia esté actuando para cobrar el dinero que les robaron a costa de sudor y sacrificio.

“Estoy feliz porque sinceramente sufrí muchas humillaciones en ese lugar y lo peor que recibía un salario muy injusto por mi trabajo”, comentó Luis Juárez (22), mexicano, quien trabajó por un año en el local ubicado, en la calle 142, sobre la avenida Broadway en el Alto Manhattan. Dijo que trabajó del 2011 al 2012 con un salario de $5.25 la hora, siendo el mínimo legal $7.25.

La oficina presentó una demanda por $2 millones contra la franquicia de Papa John’s, New Majority Holdings LLC, y su propietario, Ronald Johnson, por falta de pago mínimo a más de 400 repartidores, muchos de ellos latinos.

“Tenía que hacer de todo. Muchas veces también hacía las pizzas o cargaba los productos para la despensa y todo por la misma paga”, agregó Juárez, padre de dos, quien comparte su apartamento con otras cinco personas. “La vida es muy cara y uno no puede vivir con ese salario”.

Su primo Carlos (27), con quien comparte el apellido y el apartamento, dijo que trabajó por más de seis años para la empresa y que en los dos últimos su salario de $5 la hora fue redondeado a $500 cada dos semanas por 12 horas de trabajo diario durante seis días. La matemática indica $3.47 por hora.

“El dueño me dijo que tenía que trabajar por esa paga sino me corría”, reveló el trabajador refiriéndose a Johnson.

Carlos trabajó 72 horas semanales, sin pago de horas extras y, además, tuvo que comprar su bicicleta y demás equipo para cuando le tocaba repartir pizzas, porque al igual que su primo tenía que cubrir varias posiciones en los restaurantes.

El caso de abuso laboral fue presentado ante la fiscalía general por el grupo Fast Food Forward (FFF). “Los trabajadores de restaurantes de comida rápida se están organizando y luchando por mejores salarios y derechos sindicales. Por eso esta demanda es muy importante”, sostuvo Kendal Fells, de FFF.

Johnson, un exitoso empresario afroamericano entrevistado varias veces por importantes publicaciones de negocios, dijo hace una década a “Entrepreneur”, por el tiempo que su franquicia en Harlem estaba emergiendo, que era un deber regresar a la comunidad donde se había criado porque “es importante mostrarse como un modelo a seguir”.

Varias llamadas de El Diario para tratar de contactar a Johnson o un representante de New Majority Holding no fueron contestadas ayer.

En esta nota

#salariomínimo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain