Renuncia de Philip Banks presenta duro revés para el NYPD
La salida del afroamericano de más alto rango en la agencia se dio a sólo dos días de su ascenso
NUEVA YORK – La abrupta salida de Philip Banks III, el afroamericano de más alto rango en el Departamento de Policía, es un gran revés para el comisionado Bill Bratton y el alcalde Bill de Blasio. Banks renunció a sólo dos días de que se anunciara su ascenso a primer vicecomisionado, el segundo cargo más importante del NYPD, y el último día hábil anterior a la ceremonia de asunción de los nuevos mandos, prevista para el lunes.
Dicha promoción era parte de una movida política de la administración para aliviar la tensa relación entre la Policía y la comunidad afroamericana luego de la muerte de Eric Garner, que falleció mientras oficiales intentaban detenerlo en Staten Island en julio.
“(Banks) indicó que después de una cuidadosa consideración y de discutirlo con su familia, decidió respetuosamente no aceptar el ascenso y someter en cambio su renuncia”, explicó Bratton en las afueras de la alcaldía después de su reunión semanal con el alcalde. “Acepté su renuncia con un gran pesar”, agregó el jefe policial.
Este viernes fue también el último día de servicio de Rafael Piñeiro, el oficial de ascendencia española que muchos afirman fue forzado por Bratton a retirarse para dejar el puesto a Banks. El retiro de Piñeiro desató una lucha de poder entre las minorías del departamento. Los latinos solo representan 10% de los altos rangos, a pesar de ser la minoría más grande de la Uniformada (27%).
Aunque el comisionado indicó que la sorpresiva salida de Banks fue una “decisión tanto personal como profesional”, algunas fuentes indicaron off the record que el verdadero motivo fue un choque con entre Banks y Bratton a raíz de que éste no quiso darle autoridad sobre ciertos oficiales.
“El poder que tiene o no el cargo de primer vicecomisionado lo decide el Comisionado”, afirmó una de esas fuentes.
La abrupta salida de Banks plantea la posibilidad de que un hispano recupere el cargo antes ocupado por Piñeiro. “Tenemos varios candidatos calificados: el primero en línea tiene que ser [Carlos] Gómez”, dijo a EL DIARIO Antonio Reynoso (D-Brooklyn), quien junto a otros concejales latinos se reunió con Bratton el 8 de octubre para pedir, sin éxito, que Piñeiro fuera reemplazado por otro hispano.
“Me preocupa mucho cómo se están manejando las cosas dentro del NYPD”, agregó Reynoso, apuntando a la estrategia de recomposición racial de los altos mandos. “(James) O’Neill fue ascendido en 10 meses de un cargo de una estrella a otro de cuatro estrellas, algo muy inusual”. O’Neill es blanco y reemplazará a Banks como Jefe de Departamento, el tercer cargo en importancia dentro del NYPD. Gómez suplantará a O’Neill como Jefe de Patrullas, que supervisa 18,500 oficiales en los 77 cuarteles de la ciudad.
Varios líderes latinos de la Fuerza ya están lanzando nombres de posibles candidatos, como el exjefe de buró de tránsito Raymond Díaz, el subjefe Rudolph Landin y el exjefe de patrullas Nicholas Estavillo, todos ya retirados de la Fuerza. Se espera que Bratton decida sobre un nuevo candidato en las próximas horas.
La renuncia de Banks y el retiro de Piñeiro deja a la Uniformada sin dirigentes de las minorías en los tres cargos más altos en el NYPD. Entre los nuevos ascensos pautados para el lunes está el de Carlos Gómez a Jefe de Patrullas. Edward Rodríguez, presidente de la Asociación de Policías Dominicanos, aplaudió el nombramiento catalogándolo de suma importancia. “El estará encargado de todos los comandos y precintos y eso es de gran importancia para nosotros”.
Por otro lado, algunos líderes afroamericanos catalogaron la salida de Banks, como “perturbadora”.
“Que a sólo 10 meses de esta administración, el uniformado de más alto rango haya optado por renunciar, especialmente a la hora del retiro del primer vicecomisionado Rafael Piñeiro, es bastante preocupante”, declaró la defensora del pueblo Letitia James. Los concejales Vanessa Gibson y Jumaane Williams dijeron en un comunicado en conjunto que las salidas de Piñeiro y Banks “es una indicación de que hay mucho mas trabajo por hacer dentro del NYPD. Diez meses no es suficiente para cambiar por completo un sistema que no funciona, pero si es suficiente tiempo para ver el rumbo a tomar”.
Kirsten John Foy, de la Red de Acción acional del reverendo Al Sharpton, dijo que “independientemente de la renuncia de Philip Banks, lo realmente indispensable es una reforma profunda en el Departamento de Policía que garantice la representación y el liderazgo de las minorías”. Muchos afirman que Sharpton ha sido clave en el ascenso de Banks y demás afroamericanos dentro del departamento a raíz del caso Eric Garner.
“La mayor preocupación no es la renuncia de Banks sino la agenda de las comunidades de color y una estrategia realista que mejore la relación entre éstas con la uniformada”, agregó Foy dijo que la repentina resignación de Banks no significa una interrupción en la lucha de los aroamericanos por justicia social.
El primer vicecomisionado tiene a su cargo las políticas disciplinarias dentro de la agencia y funge como principal asesor del comisionado, aunque Bratton dijo que tenía planeado expandir el cargo. Ayer indicó que las nuevas responsabilidades incluyen “un fuerte enfoque en las iniciativas de entrenamiento de personal en la academia y una significativa reconstrucción de relaciones con las comunidades minoritarias después de los cuestionables asuntos por las paradas y cacheos en los últimos años”, agregó el máximo policía de la ciudad.
(Zaira Cortés contribuyó con este artículo)
“Estamos muy decepcionados por la salida de Philip Banks…El ha servido a Nueva York de forma admirable durante casi 30 años en la Fuerza … ”.