¡Llegó el día! Es hora de salir a votar

El control del senado estatal y federal tendrá consecuencias importantes para millones

@jcmatossian

La principal incógnita de las elecciones estatales de hoy está en quién saldrá vencedor en la reñida batalla por el control del Senado Estatal, la cual determinará gran parte de la agenda latina para los dos próximos años.

Miembros del Partido Demócrata aseguran que solo si ellos se hacen con la mayoría en la Cámara Alta —controlada hasta ahora por el Partido Republicano y una facción de demócratas independientes— se conseguirá la aprobación de leyes que favorecen a los neoyorquinos con menos ingresos y a los inmigrantes, y que fueron rechazadas en los últimos años tras ser aprobadas en la Asamblea, que seguro seguirá bajo control demócrata.

“Los neoyorquinos elegirán una mayoría demócrata en el Senado Estatal porque saben de la necesidad de un gobierno progresista que apruebe la legislación que demandan, incluyendo la subida del salario mínimo, la ley de igualdad de la mujer y el DREAM Act”, dijo Mike Gianiris, presidente del Comité de Campaña Demócrata del Senado.

Pero la realidad es que las encuestas aventuran un desenlace electoral muy reñido. Cualquiera de los dos partidos parece podría hacerse con los 32 asientos (hay 63 en total) necesarios para controlar la mayoría de la cámara.

Pese a lo mucho que se juegan los latinos, las contiendas más competidas y decisivas para el resultado final son las de distritos situados en el norte y oeste del estado, así como alguno de Long Island, que cuentan con porcentajes mínimos de votantes hispanos.

Más allá de quién controla el Senado, los activistas hispanos están observando muy de cerca la actitud del gobernador Andrew Cuomo. Mientras se da casi por seguro que será reelegido, muchos se preguntan si cumplirá su promesa de luchar por los inmigrantes.

Durante la campaña electoral, Cuomo ha dado un giro progresista después de recibir presiones por no haber defendido la agenda demócrata durante sus primeros cuatro años de mandato.

El Partido de las Familias Trabajadoras (WFP), el partido minoritario progresista con más influencia en el estado, accedió a apoyarle solamente si se comprometía a presionar para romper la alianza entre republicanos y demócratas independientes en el Senado, y si apoyaba con contundencia políticas como el DREAM Act o la subida del salario mínimo.

El gobernador cumplió con su palabra y, ayudado por el alcalde Bill de Blasio, consiguió un compromiso del senador estatal Jeff Klein (Bronx, Westchester), líder del grupo de demócratas independientes, para no volver a aliarse con los republicanos después de las elecciones. También se le ha escuchado por fin decir bien alto que hará todo lo posible para lograr la aprobación del DREAM Act NY.


Lee también:

Estos son los referendos en la boleta de Nueva York

Miembro de campaña de Astorino llama perezosos a los neoyorquinos

Un puertorriqueño apuesta por el cargo de Fiscal General

Inmigrantes del norte del estado de Nueva York denucian “Poli-migra”


Pero otras decisiones de Cuomo han levantado recelos entre los mismos grupos progresistas, como su vinculación con un nuevo partido feminista minoritario, el Women’s Equality Party (WEP), que ha sido percibido por muchos analistas como un intento de restar votos e influencia al WFP (Ver recuadros).

Los principales representantes políticos hispanos de la ciudad y el estado, como la congresista Nydia Velázquez, la presidenta del Concejo, Melissa Mark-Viverito, o el senador estatal Adriano Espaillat, entre otros, han cerrado filas en torno a WFP y han pedido abiertamente a los hispanos que voten a candidatos en la línea de este partido, aunque sin criticar al gobernador.

“Siempre he defendido el derecho de las familias trabajadoras a vivienda asequible y la necesidad de una reforma migratoria, y por eso pido el voto por el gobernador Cuomo y el resto de candidatos en la línea de WFP”, dijo la congresista Nydia Velázquez.

WFP también ha mostrado su enfado con Cuomo después de que dijese en una reunión editorial la semana pasada con el Daily News que la educación pública en Nueva York es un monopolio y que los maestros se oponen a recibir evaluaciones.

“El gobernador está completamente equivocado”, declaró Bill Lipton, director de WFP, a través de un comunicado. “Le apoyamos por su compromiso para subir el salario mínimo, por el DREAM Act, por la igualdad de la mujer… pero nunca dudaremos en criticarle cuando esté equivocado, y en este asunto lo está”.

El activista demócrata Bill Samuels ha criticado asimismo al gobernador por centrar sus actos y dinero de campaña únicamente en su reelección, en lugar de en la crucial batalla por el Senado Estatal, especialmente cuando le saca 20 puntos de ventaja a su rival republicano, Rob Astorino, según las encuestas.

“Si los demócratas pierden el Senado, será por culpa de Cuomo. Él será el responsable, no los republicanos”, dijo Samuels. “Debería estar lanzando anuncios en los medios defendiendo a los contendientes demócratas en todos los distritos en juego. Está sentado sobre $15 millones en dinero de campaña sin levantar un dedo por sus aliados demócratas”.

En las otras contiendas principales, las encuestas también dan una amplia ventaja frente a sus rivales al contralor estatal, Thomas DiNapoli, y al fiscal general del estado, Eric Schneiderman, para que salgan reelegidos.

  • Para votar hay que ser mayor de 18 años, ser ciudadano estadounidense, estar registrado en el partido correspondiente y haber residido en la ciudad desde al menos 30 días antes de las elecciones.
  • Solo si no ha verificado su identidad antes del día de las elecciones, se le puede pedir documento de identidad al votar por primera vez.
  • Cualquier persona que haya sido condenada por un delito leve, siempre sigue teniendo el derecho a votar.
  • Las personas cuyo primer idioma no sea el inglés, pueden votar en su idioma materno.
  • Informes en la Junta Electoral (866) 868-3692.
  • Las urnas se abren el martes a las 6 a.m. y se cierran a las 9 p.m. La organización latina Naleo tendrá habilitada durante todo ese tiempo una línea telefónica gratuita (888 ? 839 ? 8682) para atender en español a los votantes sobre cualquier duda que tengan sobre el proceso electoral y para recoger quejas e incidencias.
  • En ese número podrá solucionar dudas sobre la inscripción y dónde votar, y su lugar de votación también puede ser consultado en la página web de la Junta Electoral Estatal http://www.elections.ny.gov introduciendo sus datos personales, o llamando al (518) 474-6220.
  • La Junta de Financiación de Campaña (CFB) también ha publicado una guía online en inglés y español para que los votantes puedan conocer los candidatos que se presentan de acuerdo al área en la que vivan. Se puede consultar en http://www.nyccfb.info
  • La ley electoral de Nueva York permite a un candidato presentarse por varios partidos, lo que deja a los partidos minoritarios tener influencia en la agenda política en base a los contendientes que decidan apoyar.
  • Luego, en el boleto electoral, los votantes tienen la posibilidad de votar por los candidatos que prefieran en la casilla o línea del partido más acorde con sus ideas.
  • Para que un partido mantenga su sitio permanente en el boleto para siguientes comicios, debe sacar hoy al menos 50,000 votos.

Hoy también se celebran las elecciones de mitad de mandato (midterms) para el Congreso y, aunque en la mayoría de las contiendas en Nueva York no se espera ninguna sorpresa y la mayoría de los actuales congresistas, incluidos los hispanos Nydia Velázquez (Brooklyn y Queens) y José Serrano (El Bronx) revalidarán sus puestos, hay mucha emoción en la disputa por el asiento que representa a Staten Island. El titular, el republicano Michael Grimm, está actualmente imputado en una investigación federal, y es el único congresista neoyorquino que no ha dado un apoyo claro a la reforma migratoria. Estas circunstancias han sido aprovechadas por su contendiente demócrata, Domenic Recchia, para plantarle batalla, y las últimas encuestas le sitúan a sólo cuatro puntos de diferencia (44-40), con lo que se espera un desenlace ajustado.

CONTIENDA A GOBERNADOR Y VICEGOBERNADOR

Andrew M. Cuomo | Kathy C. Hochul [DEMOCRATIC, WORKING FAMILIES, INDEPENDENCE, WOMEN’S EQUALITY]

Rob Astorino | Chris Moss [REPUBLICAN, CONSERVATIVE, STOPCOMMONCORE]

Howie Hawkins | Brian P. Jones [GREEN]

Steven Cohn | Bobby K. Kalotee [SAPIENT]

Michael McDermott | Chris Edes [LIBERTARIAN]

CONTIENDA A CONTRALOR ESTATAL

Thomas P. DiNapoli [DEMOCRATIC, WORKING FAMILIES, INDEPENDENCE/

WOMEN’S EQUALITY]

Robert Antonacci [REPUBLICAN, CONSERVATIVE/

STOPCOMMONCORE]

Theresa M. Portelli [GREEN]

John Clifton [LIBERTARIAN]

CONTIENDA A FISCAL GENERAL DEL ESTADO

Eric T. Schneiderman [DEMOCRATIC, WORKING FAMILIES, INDEPENDENCE/

WOMEN’S EQUALITY]

John Cahill [REPUBLICAN, CONSERVATIVE/

STOPCOMMONCORE]

Ramón Jiménez [GREEN]

Carl E. Person [LIBERTARIAN]

Distrito 3 (Suffolk): Adrienne Esposito (D) contra Tom Croci (R). 15% de votantes hispanos.

Distrito 5 (Nassau, Suffolk): Carl Marcellino (R) contra Bruce Kennedy (D). 5% de votantes hispanos.

Distrito 7 (Nassau): Jack Martins (R) contra Adam Haber (D). 8.3% de votantes hispanos.

Distrito 8 (Nassau, Suffolk): Dave Denenberg (D) contra Michael Venditto (R). 10% de votantes hispanos.

Distrito 40 (Dutchess, Putnam, Westchester): Justin Wagner (D) contra Terrence Murphy (R). 7.8% de votantes hispanos.

Distrito 41 (Dutchess, Putnam): Terry Gipson (D) contra Susan Serino (R). 6.4% de votantes hispanos.

Distrito 46 (Albany, Greene, Montgomery, Schenectady, Ulster): Cecilia Tkaczyk (D) contra George Amedore (R). 3.6% de votantes hispanos.

Distrito 52 (Broome, Chenango, Delaware): El titular Tom Libous (R) contra Anndrea Starzak (D). 2% de votantes hispanos.

Distrito 55 (Monroe, Ontario): Ted O’Brien (D) contra Rich Funke (R). 5.4% de votantes hispanos en el distrito.

Distrito 60 (Eire): El titular Kevin Stocker (R), Marc Panepinto (D) y Mark Grisanti (I). 3.7% de votantes hispanos.

Distrito 62 (Monroe, Niagara, Orleans): Johnny G. Destino (D) contra Robert Ortt (R). 2% de votantes hispanos.

En esta nota

elecciones2014
Contenido Patrocinado