Votantes frustrados con todos, Obama, Congreso y republicanos

La economía es el factor que influye en los votantes para participar en el proceso electoral, segun encuesta de salida

Varias personas votan en un colegio electoral instalado en la iglesia metodista Epworth United en Atlanta, Georgia, durante las elecciones legislativas.

Varias personas votan en un colegio electoral instalado en la iglesia metodista Epworth United en Atlanta, Georgia, durante las elecciones legislativas. Crédito: EFE

Washington, D.C.- Mientras el electorado decide este martes en contiendas para el Senado, el Congreso y tres docenas de gobernadores en todo el país, los datos preliminares que arrojan las primeras encuestas de salida indican una gran frustración entre los estadounidenses por las politicas en Washington en los últimos dos años, cuando ni el poder ejecutivo, ni el legislativo tienen logros significativos que reportar.

Cerca de seis de cada 10 votantes dijeron estar “insatisfechos” o “molestos” con la administración Obama, con una proporción similar respecto a los líderes republicanos en el Congreso.

Aunque históricamente estos comicios no suelen atraer un alto porcentaje de votantes a las urnas, éstos se realizan en medio de un gran descontento popular con ambos partidos, la baja popularidad de Obama, e incertidumbre sobre el rumbo del país.

Obama ha tratado de convencer al público sobre el progreso de su administración, especialmente en la economía. Pero una encuesta de salida encontró que un 40% de los votantes indicaron que el tema mas importante para ellos es la economía, pero a pesar de los modestas señales de recuperación -el desempleo está por debajo del 6%, el mercado bursátil está repuntando, y los precios de la gasolina han bajado- el electorado manifestó una visión general pesimista.

Una cuarta parte de los votantes dijeron que el cuidado de la salud fue el tema principal que influyó en su voto, mientras que uno de cada siete indicó que fue las política exterior de la Administración Obama o la inmigración ilegal, el tema más importante para ellos.


TODAS LAS NOTICIAS DE LAS ELECCIONES 2014


La participacion de demócratas y republicanos fue pareja en un 35% cada uno en 2010, pero las encuestas de salida principios de este año muestra una inclinación estrecha hacia los demócratas.

Para Rocío Sáenz , líder sindicalista y representante del grupo “Mi Familia Vota”, los latinos están transformando el mapa electoral en EEUU y los comicios de mañana serán un “ensayo” para medir su influencia de cara a las elecciones presidenciales de 2016.

“Lo importante es salir a votar por nuestras familias, por nuestro futuro, y para seguir construyendo nuestro poder político… vamos a tener un presidente latino en el futuro, pero para eso tenemos que votar”, subrayó Sáenz.

  • Están en juego 435 escaños de la Cámara de Representantes, un tercio del Senado, una treintena de gobiernos estatales, además de numerosos cargos locales y estatales e iniciativas sociales.
  • Hay 227.2 millones de personas elegibles para votar, pero típicamente en los comicios legislativos solo el 40% vota.
  • Poco más de 15 millones ya han votado por adelantado donde se permite votar por correo o en ausencia.
  • 7.8 millones de latinos votarán, de 25.2 millones de personas elegibles.
  • Los latinos podrían aumentar su representación en la Cámara Baja de 28 a 32. Hay candidatos latinos en 42 de los 50 estados, incluyendo 19 candidatos para diversos cargos estatales.
  • Los republicanos necesitan 6 escaños adicionales para recuperar el Senado, y los demócratas 17 para recuperar la Cámara Baja.
  • Los estados con las contiendas más reñidas para el Senado son:
  • Alaska, Arkansas, Carolina del Norte, Colorado, Dakota del Sur, Iowa, Kansas, Kentucky, Luisiana, New Hampshire y Michigan.
  • Se calcula que el costo de este ciclo electoral es de $3,670 millones de dólares.
  • Entre enero y mediados de octubre, se gastado $1,300 millones solo en anuncios políticos televisivos, más de la mitad en los estados con las contiendas más reñidas.

Aunque históricamente estos comicios no suelen atraer un alto porcentaje de votantes a las urnas, éstos se realizan en medio de un gran descontento popular con ambos partidos, la baja popularidad de Obama, e incertidumbre sobre el rumbo del país.

Para los votantes, no hay un tema único que los motive, si bien la economía, el cuidado de salud, y la educación encabezan la lista de temas más apremiantes.

Daniel Garza, director ejecutivo del conservador grupo ”Iniciativa LIBRE”, destacó que en estos comicios está en juego la futura prosperidad del país.

“Claramente, los programas que salen de Washington, construidos sobre la base de una intervención gubernamental cada vez más grande en el libre mercado, más exigencias y más impuestos, no están ayudando a la mayoría de las familias a mejorar su condición”, opinó Garza.

Se prevé que, aún con su baja participación cívica, los latinos jugarán un papel decisivo en la decena de estados con las contiendas más reñidas, donde el resultado se definirá por un puñado de votos.

De ahí que ambos partidos, y grupos afines, han invertido millonarias sumas en anuncios en español en estados como Colorado, Arizona, Florida, y Texas.

Los republicanos, que ya dominan la Cámara Baja, tienen la aritmética y las tendencias históricas a su favor, por lo que se prevé que recuperarán el Senado si logran sumar seis escaños adicionales.

De cumplirse ese pronóstico, pondrán en peligro la agenda de Obama en lo que resta de su mandato hasta enero de 2017. Esa agenda incluye asuntos como la reforma migratoria, un aumento al salario mínimo, nombramientos judiciales, y mayores protecciones al medio ambiente, entre otros.

Ante la posibilidad de una segunda vuelta en estados como Louisiana o Georgia, es probable que los resultados del Senado no se sepan con certeza sino hasta el 6 de enero, tres días después de que la Cámara Alta inicie la 114 sesión legislativa.

Para Rocío Sáenz , líder sindicalista y representante del grupo “Mi Familia Vota”, los latinos están transformando el mapa electoral en EEUU y los comicios de hoy son un “ensayo” para medir su influencia de cara a las elecciones presidenciales de 2016.

En esta nota

elecciones2014
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain