‘DREAMers’, los excluidos de las Fuerzas Armadas

No desisten en su batalla para que se les permita enlistarse

'Dreamers' que aspiran a servir en las Fuerzas Armadas, frente a la Casa Blanca.

'Dreamers' que aspiran a servir en las Fuerzas Armadas, frente a la Casa Blanca. Crédito: Getty

Los hispanos siempre han sido parte vital de la defensa de Estados Unidos, pero la celebración del “Día de los Veteranos” tendrá para algunos menos lustre este año, debido a la exclusión de los ‘DREAMers’ en las Fuerzas Armadas y la deportación, incluso, de familiares de soldados.

Al igual que otros jóvenes de escasos recursos, muchos ‘soñadores’ ven en el servicio militar una vía rápida hacia la superación personal, con más oportunidades para acceder a la universidad, conocer el mundo, o adquirir destrezas y experiencia laboral.

Pero los ‘DREAMers’ hispanos, jóvenes traídos ilegalmente a EEUU por sus padres cuando eran menores de edad, han perdido todas las batallas para lograr ser incluidos. En 2010 murió en el Senado el proyecto de ley ‘DREAM Act’, que permitiría una vía a la ciudadanía si se inscribían en las Fuerzas Armadas. Ahora, con nuevo Congreso bajo control republicano, la guerra se ve perdida.

Otra opción de los ‘soñadores’ sería un programa piloto del Pentágono conocido por sus siglas “MAVNI”, que permite el ingreso a ‘DREAMers’ con ciertas destrezas laborales siempre y cuando reunan todos los requisitos, como por ejemplo no tener familiares indocumentados, pero la mayoría de los ‘DREAMers’ los tienen.

Lee también:


Organizaciones proinmigrantes se alistan para un alivio migratorio

Boehner: No habrá reforma si Obama actúa en inmigración

Desde NYC le exigen a Obama que detenga deportaciones

Obama promete actuar en inmigración antes de fin de año


Nathan Christensen, portavoz del Pentágono, explica que MAVMI es solo para extranjeros con dominio de ciertos idiomas y destrezas en el área de salud que, para efectos prácticos, los excluye, y eso ha desatado críticas de grupos proinmigrantes.

A la exsoldado estadounidense Elizabeth Pérez es ahora madre soltera, porque a su esposo lo deportaran a México en 2010.

“Los ‘DREAMers’ deberían poder prestar servicio y no es correcto que se les excluya si quieren hacer ese sacrificio”. El presidente Obama puede ayudarles a ellos y a las miles de familias que sufren las deportaciones, como la mía, dijo Pérez, de 36 años, quien prestó servicio en la Guardia Nacional y los Cuerpos de Marina durante diez años

En esta nota

DACA dreamers Veteranos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain