Editorial: La reunión Obama-Peña Nieto

Peña Nieto debe responder con claridad a las acusaciones y sospechas que llevarán a muchos mexicanos a protestar en las calles

Los mandatarios se reunieron en Washington este martes.

Los mandatarios se reunieron en Washington este martes. Crédito: EFE

@LaOpinionLA

La visita del presidente de México, Enrique Peña Nieto, a D.C. originalmente estaba destinada a mostrar sus reformas económicas, pero los acontecimientos hacen que su misión sea dar tranquilidad al gobierno estadounidense y a los inversionistas de que su país funciona y es de fiar. Pero sobre todo Peña Nieto debe aprovechar para aclarar ante los mexicanos y la comunidad internacional el preocupante rumbo que ha tomado su desgobierno.

El México de hoy está muy alejado de los planes del gobierno mexicano de restar importancia a la violencia para centrarse en la economía y el comercio. La masacre de 22 personas cometidas por el ejército en junio en Tlatlaya y la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, cometida por policías y narcos, ha desnudado la infame violación de los derechos humanos cometida por fuerzas armadas y policiales, incapaces y a menudo cómplices como tantos políticos del terror en el que vive el país.

Peña Nieto debe responder con claridad a las acusaciones y sospechas que llevarán a muchos mexicanos a protestar en las calles de Estados Unidos. No bastan disculpas ni promesas vacías, hacen falta propuestas concretas. De lo contrario la ayuda estadounidense bajo el plan Mérida está en riesgo. Estados Unidos no puede enviar fondos que puedan ser usados en contra de la población.

La corrupción gubernamental también ha dañado la imagen de Peña Nieto con el regalo de una contratista gubernamental de una mansión millonaria a la pareja presidencial. El mal ejemplo de corrupción desde lo más alto es un enorme motivo de inquietud y desconfianza en el gobierno del país.


Lee también:

Encuentro bilateral genera retos y expectativas

Manifestantes abuchean a EPN, lo tachan de “asesino” (fotos)

Obama reitera apoyo para seguridad en México

HRW pide a Obama presionar a México por DDHH a través del Plan Mérida


Estados Unidos tiene con el país vecino muchos temas de interés común como la seguridad fronteriza, donde México no puede renunciar a su responsabilidad de lo que ocurre en su lado de la divisoria.

El interés mexicano sobre lo que ocurrirá con sus ciudadanos ante el alivio migratorio de Obama es bienvenido. Sin embargo, este es un asunto estadounidense. Lo mejor que puede hacer Peña Nieto es crear condiciones de seguridad, confianza y trabajo para frenar la emigración de sus paisanos al norte.

Hay otros temas permanentes en la agenda méxico- estadounidense como el comercio, finanzas —ante la caída del petróleo— y el medio ambiente, entre otros. Pero estos quedan relegados ante el escándalo de corrupción y violaciones de los derechos humanos básicos.

La violación a los derechos humanos por el descontrol político y la corrupción son los temas centrales en el México de hoy que deben ser atendidos en la relación bilateral. México necesita ayuda, pero para prestársela debe empezar por un gobierno claro y honesto, muy lejos del que representa hoy Peña Nieto.

Presidente Obama dejó a Peña Nieto @EPN la tarea de mejorar seguridad ciudadana: http://t.co/HdV8liOFCb

— La Opinion (@LaOpinionLA) January 6, 2015

Manifestantes abuchearon a Peña Nieto @EPN en Washington y lo tacharon de “asesino”: http://t.co/PjFVh4KRtr #Ayotzinapa

— La Opinion (@LaOpinionLA) January 6, 2015

En esta nota

#PeñaNieto BarackObama Iguala
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain