Los americanos aún recelan de tomar deudas

El crédito al consumo sube al menor ritmo en un año

Los consumidores de EE.UU. mantienen su cautela ante el crédito años después de la crisis y pese a la recuperación de las cifras económicas, a juzgar por los datos que presentó ayer la Reserva Federal.

Los números de la Fed revelan que en noviembre los estadounidenses se endeudaron al menor ritmo en un año. El crédito al consumo creció un 5.2% (para llegar a los $3.3 billones) cuando en los meses precedentes el crecimiento ha rondado el 5.7% y el 8% durante la pasada primavera.

Es más, la deuda conocida como revolving, que incluye las tarjetas de crédito, cayó un 1.3%, el primer retroceso desde agosto y el mayor desde noviembre de 2013. Es algo que puede explicar la timidez de los compradores durante Acción de Gracias.

El crédito que más creció fue el dedicado a la educación y a la compra de autos.

Pese a los recelos ante las deudas, algo que indica que aún no se han disipado las dudas sobre la fortaleza de la recuperación, la Casa Blanca quiere animar el sector hipotecario y de la vivienda que la banca aún tiene muy restringido.

Ayer, el presidente Barack Obama confirmó que el PMI, seguro que pagan los hipotecados con un crédito de la Autoridad Federal de la Vivienda (FHA en sus siglas en inglés), va a reducirse a la mitad para abaratar los pagos mensuales. Desde el Gobierno se calcula que la media de los hipotecados ahorren unos $900 al año en el país.

Recientemente se ha permitido conceder un crédito FHA con un pago inicial de apenas el 3%. Este pago inicial, sobre todo en ciudades tan caras como Nueva York o Los Ángeles puede abrir las puertas del acceso a la propiedad a la clase media y mileniales de estas ciudades ya que pese a la recuperación no han visto un aumento en sus ingresos.

Todas estas medidas, junto con los actualmente bajos tipos hipotecarios, que rondan el 3.73% para un préstamo a 30 años a tipo fijo (en niveles tan bajos como en 2013) puede ayudar a reactivar el mercado de la vivienda además de las refinanciaciones. Hace un año las hipotecas a 30 años rondaban tasas del 4.5%. Los préstamos a 15 años, los más populares entre los que buscan refinanciación están al 3.05%

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain