Obama firma ley para mitigar suicidios de excombatientes

El estrés postraumático entre excombatientes se ha convertido en una epidemia

Los veteranos necesitan apoyo para recuperar su salud física y mental.

Los veteranos necesitan apoyo para recuperar su salud física y mental. Crédito: Getty Images

Washington, D.C. El presidente Barack Obama se alista a firmar este jueves la “Ley Clay Hunt”, para mitigar la aparente epidemia de suicidios entre excombatientes: un promedio de 22 por día, o sea unos 8,030 al año.

Clay Hunt, de quien se tomó el nombre para la ley, fue un Marine que prestó servicio militar en Afganistán e Irak, donde a duras penas escapó ileso del ataque de un francotirador, pero no de una severa depresión y el llamado Trastorno de Estrés Postraumático (PTSD) que, ya en territorio estadounidense lo llevó a quitarse él mismo la vida en 2011, aun cuando participaba en programas de apoyo para los veteranos.

El proyecto de ley bipartidista que Obama firmará hoy fue aprobado recientemente por el Congreso para tratar de manera urgente el problema del gran número de suicidios entre excombatientes mientras aguardan atención médica, designando $22 millones para la contratación de más psiquiatras y otros profesionales de salud mental, a la vez que exige una auditoría anual independiente de los programas de prevención de suicidios del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA).

LEE TAMBIÉN:

Cuando los veteranos se suicidan

Excombatientes “abusan de drogas, alcohol y piensan en suicidio”

Veteranos: Insuficiente la “Ley Clay Hunt”

Editorial: El suicidio entre los veteranos

Veteranos desamparados reciben ayuda y asistencia médica en Denver, Colorado.

Aunque muchos de los veteranos que acaban con su vida son de edad avanzada, y algunos nunca han participado en combates, el indice de suicidios es particularmente alto y ha ido en ascenso entre aquellos menores de 30 años de edad. Incluso veteranos entre 18 y 24 años quienes reciben ayuda de VA, aumentó de 46.1 por cada 100,000 en 2009, a 79.1 por cada 100,000 en 2011.

El VA estableció una línea de ayuda gratuita contra el suicidio (1-800-273-8255) en 2007 y, según la agencia federal, desde entonces ha recibido más de 1.4 millones llamadas y salvandole la vida a más de 42,000 soldados que pensaron seriamente en suicidarse.

Entre los hispanos, que componen el 11.8% de los miembros activos de las Fuerzas Armadas, el número de suicidios pasó de 15 en 2011, a 21 en 2013, según cifras actualizadas del Pentágono.

“El reajuste a la vida civil, el desempleo, la desintegración de la familia, y problemas físicos o mentales pueden contribuir al suicidio, a que el soldado piense que su vida no vale nada o que al menos le deja un seguro de vida a su familia. Eso no se limita a los veteranos de guerra”, señaló el comandante Francisco Barragán, presidente de la Asociación de Veteranos Mexicoamericanos Unidos (UMAVA), en Santa Ana, California, quien considera que los hispanos están “desproporcionadamente” afectados por múltiples despliegues a zonas de combate, lo que aumenta su riesgo.

“Debemos recordar que hay soldados que no están en el frente de guerra pero están expuestos a situaciones de peligro muy estresantes, como en la línea de suministros”, explicó Barragán a este diario.

La ley que firmará Obama establece nuevos programas de apoyo para los veteranos y crea una página web con información sobre los recursos de salud mental disponibles.

En esta nota

BarackObama Veteranos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain