Alerta por menores británicas que escaparon a Siria para unirse a ISIS
Tres estudiantes de Londres volaron a Turquía y se teme que van a cruzar la frontera siria

Autoridades creen que "hay buena posibilidad" de que las chicas estén aún en Turquía. Crédito: Univision.com
Shamima Begum, de 15 años; Kadiza Sultana, de 16; y una tercera sin identificar, también de 15 años, alumnas de la Bethnal Green Academy, volaron desde el aeropuerto de Gatwick el martes.
El comandante Richard Walton, de la Policía Metropolitana, opinó que “son extremadamente vulnerables”.
Las tres son amigas de una cuarta joven que viajó a Siria en diciembre. En aquel momento, las tres chicas fueron entrevistadas en calidad de amigas de la adolescente.
Waltonindicó que las familias de las jóvenes están “devastadas”, pero que hay una “buena posibilidad” de que las chicas estén aún en Turquía.
El comandante añadió que espera que un llamado de la Policía, a través de redes sociales, logre persuadirlas de no viajar a Siria.
La última vez que se vio a las jóvenes fue en sus casas el martes por la mañana, cuando les dieron a sus respectivas familias explicaciones razonables para pasar el día fuera de casa.
Se subieron a bordo de un avión de Turkish Airlines, que aterrizó en ese país el martes por la noche.
Según la Oficina Europea de Policía (Europol), entre 3,000 y 5,000 ciudadanos europeos han viajado a países de Oriente Medio para unirse a grupos yihadistas como el Estado Islámico.
Un 15 % de los británicos que viajan hasta Siria o Irak para unirse a los grupos radicales son chicas, captadas en su mayoría a través de las redes sociales. Según un estudio del Kings College, la mayoría de ellas tiene entre 16 y 24 años y muchas han terminado con éxito sus estudios universitarios.
Haras Rafiq, de la Quilliam, explicó al periódico español La Razón que, a pesar de que la función principal de las mujeres es casarse con los terroristas del ISIS y tener hijos, los yihadistas también las utilizan para otros fines, como formar parte de patrullas ultrareligiosas que vigilan a presas a las que les obligan a prostituirse.
Desde que comenzaron los ataques yihadistas en Irak, más de 3,000 mujeres de la tribu Yazidi han sido llevadas a burdeles, controlados por la llamada brigada al-Khanssaa.vLos terroristas también utilizan a las jóvenes occidentales para labores de reclutamiento en sus países a través de las redes sociales o explotar la formación que muchas traen, como profesoras o enfermeras.
“No suelen estar en el campo de batalla y las que aparecen portando armas o amenazando con matar a rehenes lo suelen hacer con el único fin de la propaganda”, señaló.
Los expertos explican que, cuando llegan a las zonas de conflicto, nada es como se habían imaginado y, aunque muchas quieren volver luego a casa, no pueden.
LEE TAMBIÉN: