La Havana de cine se viene a NY

El jueves da inicio el Havana Film Festival, una nueva celebración del cine latinoamericano al son cubano

La fiesta mayor del cine latinoamericano en Nueva York se realizará del nueve al 17 de abril en varias salas de la ciudad.

Es el Havana Film Festival NY (HFFNY), que presenta 45 películas de, y sobre, Latinoamérica (incluido Brasil y el Caribe), e hispanos  en EEUU.

El programa incluye dieciocho obras que compiten por el Havana Star Prize a Mejor Película, Mejor  Director, Mejor Guión y Mejor Documental.

Alfombra roja de por medio, el HFFNY sube el telón con “Boccaccerías Habaneras”, del director cubano Arturo Soto (“La mujer transparente”) y termina con “Gloria”, de Christian Keller, sobre la vida de la cantante mexicana Gloria Trevi. Otras cintas para no perderse son “Refugiado” del argentino Diego Lerman y el ciclo en el Museum of the Moving Image de Queens.

Mención especial para el tributo a Gabriel García Márquez, el coloso escritor y confeso cinéfolo. También habrá una retrospectiva  por los cincuenta años de música en el cine cubano, y otras novedades.

Diana Vargas, directora artística de HFFNY, habló sobre la fiesta que se viene.

“Creo que lo más importante no es su crecimiento, sino el que se haya mantenido como un espacio para ver cine de y sobre Latinoamérica y de y para los latinos en EEUU. En ese sentido hemos tenido muchas instituciones, compañías e individuos con ganas de apoyar y fortalecer el Havana Film Festival NY y ayudar el cine latino en general”, detalló.

La nueva frontera Cuba-EEUU es una realidad. ¿Cómo se perfila el festival hacia el futuro?, se le cuestionó. Y la respuesta fue directa: “Es curioso que esta pregunta provoque siempre la misma respuesta: seguiremos haciendo lo que hemos promovido en estos 15 años, el entendimiento y acercamiento de los pueblos, las ideas y sus historias a través del arte. El arte es el único espacio en donde nos abrimos al otro sin tratar de juzgarlo y sin tratar de convencerlo”, explicó.

“Nuestro festival ha sido siempre un festival que celebra el cine latinoamericano en general. A las películas cubanas se les debe ver dentro de un contexto latinoamericano para poder entender lo que pasa adentro de la isla a nivel creativo. Cuba no es un país aislado, es un país que crece y evoluciona dentro de unos contextos sociales, culturales y políticos, mundiales y latinoamericanos”, concluyó.

El festival, en detalle

Qué: Havana Film Festival NY

Cuándo: del nueve al 17 de abril

Dónde: Directors Guild Theatre (110 W. 57h St), Quad Cinema (34 W. 13th St.), NYU King Juan Carlos I Center (53 Washington Sq. South), SVA Theatre (Beatrice Theatre, 333 W.23rd St.), en Manhattan; Museum of the Moving Image (36-01 35th Ave., Astoria) en Queens; BAMcinémateke (30 Lafayette Ave.) en Brooklyn; Museum of the Arts, 1040 Grand Concourse, en Bronx.

Cómo: boletos y horarios en hffny.com

Contenido Patrocinado