UCLA redescubre al cine cubano
La universidad angelina colabora con la cinemateca cubana en la restauración de clásicos del cine pre-revolucionario
Hace unas semanas, UCLA anunció un acuerdo con la Cinemateca de Cuba para restaurar clásicos del cine cubano realizados entre 1932 y 1960, que están en mal estado y que no han sido vistos en una pantalla desde hace décadas.
La iniciativa forma parte de un programa mucho más amplio que abarca también las cinematográficas mexicana y argentina, con el fin de exhibir los resultados a partir de octubre de 2017, cuando tenga lugar la exhibición Cine Clásico Latinoamericano en Los Ángeles, auspiciada por UCLA y la Fundación Getty a través de su proyecto Pacific Standard Time LA/LA.
Hablamos con Luciano Castillo, director del archivo cinematográfico cubano, de esta iniciativa histórica.
¿Es el cine cubano previo a 1960 el gran desconocido?
Si, por supuesto. Salvó “La Virgen de la Caridad”, ese cine, anterior a 1959, casi no se vio, ni siquiera en Cuba.
Hay elementos distintivos en cada cinematográfica. Por ejemplo, la fotografía en el cine mexicano de la Edad de Oro. ¿Cuál es ese elemento en el cine cubano de antes de los 60?
Un aspecto muy importante, y coincide con el cine mexicano, es que el cine cubano registró no sólo la autenticidad de la cultura cubana, sino a grandes figuras de su cultura que, gracias al cine, podemos disfrutar de sus actuaciones. Y también, un rasgo distintivo es que, a pesar de ser una pequeña cinematografía, la calidad técnica era muy buena. Los profesionales cubanos estaban muy bien formados y muy bien valorados.
¿Cómo definiría a esa industria previa (a la Revolución)?
No se puede hablar, antes de 1959, del cine cubano como una industria, sino de una industria que nunca existió. Una característica de ese cine es que nunca tuvo un apoyo estatal, salvo por un par de organizaciones.
¿Qué géneros predominaron en ese cine?
La comedia, el musical y el drama. Curiosamente sólo hay un thriller, “Siete muertes a plazo fijo”. No hay que olvidar que las radionovelas estaban muy arraigadas en el público cubano, de ahí (la afición) por el drama.
¿Cómo surgió esta asociación con UCLA?
Esta iniciativa de UCLA junto a la Fundación Getty, es un primer paso, de gigante, para acercar ese cine que nosotros en Cuba llamamos “de los soñadores” a las nuevas generaciones y estudiosos. Es una iniciativa muy importante porque nos brinda (la oportunidad) de restaurar muchas copias y negativos y conservar ese patrimonio fílmico y cultural iberoamericano.
¿Hay algún título que le haga una especial ilusión ver restaurado?
Por supuesto: hay un negativo de “Cancionero cubano”, de 1939, dirigida por un un cineasta catalán, Jaime Salvador, que hizo cuatro películas (en Cuba), que cuenta con una gran cantidad de figuras de la música cubana. El negativo ni siquiera tiene copia en positivo y ojalá se pueda restaurar y redescubrir, porque no se ha visto desde los años 40. También “Casta de Robles”, un melodramón excelente.