Breves

SINDICATOS BRASILEÑOS PROTESTAN CONTRA PROYECTO DE "TERCERIZACIÓN" DEL EMPLEO

Crédito: EFE

#Colombia

Verifican cuántos murieron en Zulia, Venezuela

El Gobierno de Colombia intenta confirmar cuántos ciudadanos de su país están entre las seis personas asesinadas la semana pasada en el estado venezolano de Zulia, donde según medios colombianos tres hermanos y una familia murieron en dos ataques cuya autoría se desconoce, dijeron hoy fuentes oficiales.

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, aseguró en un encuentro con periodistas en Bogotá, que hasta el momento se ha podido determinar que al menos dos de los seis fallecidos son de nacionalidad venezolana, si bien no se descarta que tuvieran también documentación colombiana.

La canciller respondió así a la información divulgada en las últimas horas por medios colombianos, que reportaron el asesinato de seis connacionales en dos hechos que aparentemente no guardan relación.

#Brasil

Sindicatos protestan tercerización del empleo

Centrales sindicales brasileñas se movilizaron ayer en varias ciudades del país contra el proyecto de ley que legaliza la “tercerización” o la posibilidad de subcontratar empleados sin vínculo laboral directo, una medida defendida por las patronales.

“Si este proyecto que libera la ‘tercerización’ es aprobado, habrá una desregulación del mercado de trabajo. No habrá protección al trabajador ni cargas sociales, sino un vínculo entre personas jurídicas cuando son empleados y empleador”, afirmó Adi Santos Lima, líder de la Central Única de Trabajadores (CUT) de Sao Paulo.

La manifestación en Sao Paulo reunió a unas 400 personas, todas de sindicatos vinculados al sector sanitario, en virtud del Día Mundial de la Salud y en defensa del sistema público.

#Perú

Bolivia revocan fallo a favor de empresario

El ministro peruano de Justicia, Gustavo Adrianzén, se mostró  complacido por la revocación de un fallo judicial en Bolivia que había favorecido al empresario peruano Martín Belaunde Lossio, cuya extradición es tramitada por Perú.

En declaraciones a los periodistas, Adrianzén dijo que la voluntad del Gobierno peruano es “total”, para lograr el retorno de Belaunde Lossio a Lima, y alabó la decisión judicial boliviana.

Los vocales de un tribunal boliviano que habían favorecido con un fallo al empresario Martín Belaunde, exasesor del presidente peruano, Ollanta Humala, revocaron esa resolución, por lo que está otra vez vigente el rechazo a su petición de refugio en Bolivia, según informó el Gobierno boliviano.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain