Maduro: ‘EEUU tiene que pedir perdón’
El presidente venezolano se refirió a las víctimas de la 'masacre' de EEUU a Panamá en 1989 donde murieron 20,000 personas
Panamá – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer a su llegada a Panamá que instará personalmente al mandatario de EEUU, Barack Obama, a que pida disculpas a las víctimas de la invasión estadounidense del país centroamericano en 1989.
“EEUU tiene que pedir perdón… y tiene que indemnizar a las víctimas de una invasión militar que fue una “masacre”, dijo Maduro en el popular barrio de El Chorrillo, en la capital panameña, a donde llegó directamente del aeropuerto tras aterrizar en el país.
El presidente venezolano realizó una ofrenda floral en el Monumento a los Caídos de la invasión estadounidense del 20 de diciembre de 1989 en El Chorrillo, que aquella navidad fue incendiado casi en su totalidad a consecuencias del bombardeo estadounidense y unas 20,000 personas perdieron sus residencias.
Maduro se comprometió con la Asociación de Familiares y Amigos de las Víctimas de la Invasión en entregarle a Obama una carta en la que reclaman la reparación de los daños causados por la Operación Causa Justa, que es el nombre con el que EEUU llamó a la intervención en Panamá para detener a Manuel Antonio Noriega.
“Quería visitar esta plaza, este barrio, porque para nosotros fue muy doloroso ver como se masacraba al pueblo bolivariano de Panamá”, dijo Maduro, que se encuentra en el país para participar en la VIICumbre de las Américas.
“¿Porqué lo hicieron? Le voy a entregar esta carta (a Obama) personalmente (…) me comprometo con el alma”, subrayó.
El mandatario venezolano aprovechó para exaltar la figura del expresidente de Panamá Omar Torrijos, quien logró renegociar los tratados sobre la administración del Canal de Panamá con EE.UU. en 1977 que gradualmente acabaron con el traspaso de tierras y el control de la vía interoceánica a los panameños en 1999.
“Qué clase de cojones tenía Omar Torrijos”, que logró la reversión del Canal “sin disparar un solo tiro”, manifestó.
Maduro anunció que mañana los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) sostendrán una reunión en el marco de la Cumbre en la que propondrá que los programas de ayuda social y sanitaria como Misión Milagro puedan llegar a El Chorrillo.
Además, dijo que tratará con el presidente panameño, Juan Carlos Varela, de que Panamá pueda integrarse a la iniciativa para acceder al petróleo venezolano a precios y pagos ventajosos Petrocaribe.
Maduro va en son de paz
El gobernante venezolano declaró a los periodistas que “no es tiempo de imperialismos, de amenazas. Es tiempo de paz, de cooperación”.
“Venimos a esta cumbre con un espíritu constructivo, de construir la paz, de construir unión, de construir justicia, pero en base al respeto entre los pueblos, entre los Gobiernos”, acotó el gobernante, que mantiene un pulso con Obama porque su gobierno lo declaró “una amenaza para la seguridad estadounidense”.
Refirió que a los niños que le recibieron al pie del avión presidencial les dijo que “el Libertador Simón Bolívar predijo hace 200 años, en la carta de Jamaica, que el istmo de Panamá podía ser el centro de la reunión de los pueblos independientes que surgieron de la lucha por fundar repúblicas”.
“Cuando tocamos la tierra de Panamá nos sentimos en el centro del sueño bolivariano de construir otro mundo donde a los pueblos de nuestra América se les respete”, señaló Maduro.
Expresó el “amor y admiración” del pueblo de Venezuela con el de Panamá y le dio las “gracias al presidente y gran amigo Juan Carlos Varela”, al que conoció cuando ambos eran cancilleres, “por todas las atenciones que ha dado a la delegación venezolana, para defender la verdad de Venezuela y salir adelante”.
“Aquí estamos listos para la batalla de ideas, para defender la verdad de Venezuela y para salir con la bandera de la paz arriba, adelante, ondeante como esta ondeante esta hermosa bandera de Panamá, ¡que gracias al (general panameño) Omar Torrijos, ahora se ondea en el canal de Panamá!”, exclamó.
El Chorrillo
Las calles de este barrio, en Panamá, fueron arrasadas por el Ejército estadounidense durante la invasión del país en 1989 para derrocar al dictador Manuel Antonio Noriega