Exreos de Guantánamo piden una vivienda para cada uno

La protesta se dio afuera de la embajada de EEUU

Montevideo
Cuatro de los seis exreclusos del penal estadounidense de Guantánamo acogidos por Uruguay como refugiados iniciaron hoy frente la embajada de Estados Unidos en Montevideo una protesta para pedir que se atiendan sus necesidades y que mejore su situación económica.

“No se ha cumplido lo que ellos pidieron y por eso han venido a reclamar. Ellos necesitan alguna solución, sea del Gobierno uruguayo o del norteamericano”, dijo Ismael, uno de los traductores que se prestaron a acompañar a los exreclusos.

El pasado 8 de abril el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, dijo que si bien su país dio refugio a estos hombres -cuatro sirios, un tunecino y un palestino-, EEUU es el que tiene que proporcionar “todos los medios” para que la vida de ellos “sea digna”.

La llegada de los seis hombres, contra los que nunca se presentaron cargos y considerados de bajo riesgo, se produjo en diciembre pasado y respondió al compromiso del entonces presidente uruguayo, José Mujica, de colaborar con su homólogo Barack Obama en el plan de cierre de Guantánamo, un penal para acusados de terrorismo situada en la base que EEUU tiene en Cuba.

El tunecino Abdul Bin Mohammed Ourgy dijo hoy que quiere vivir y trabajar en Uruguay y establecer su familia, pero aseguró que con los 562 dólares que recibe del Gobierno uruguayo no es suficiente.

Si bien señaló que el responsable de su situación es EEUU, pidió que los manden “a otro país” si Uruguay no puede cumplir con lo que necesitan.

“Se han reunido con un montón de gente que les prometió soluciones y hasta día de hoy no hay nada concreto”, explicó Ismael, quien añadió que los exreclusos permanecerán frente la embajada estadounidense hasta que se atiendan sus reclamos.

Abdul Bin Mohammed Ourgy vivió en los últimos tres meses en un hotel que le subsidiaba el Gobierno uruguayo, pero hoy le informaron se tenía que marchar.

El presidente Vázquez había dicho a comienzos de abril que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) “cuenta con los recursos necesarios para atender” los requerimientos de estos exreclusos y que “próximamente” cada uno de ellos iba a tener una vivienda.

Sin embargo, según el tunecino, cinco de ellos decidieron no firmar un documento que les presentó Acnur porque contenía puntos que no estaban definidos, como el tiempo durante el cual les otorgarían una vivienda, así como un sueldo, que “tampoco está claro”.

El expresidente Mujica

impulsó bajo su mandato acoger a los exreclusos como refugiado pero dijo hace pocos días que “tal vez [los reos] necesiten mayor ayuda económica” y que EEUU tiene que “inventar” la forma de ayudarlos ya que, a su juicio es “el responsable” de su situación.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain