EEUU dice que no tiene “obligación” de pagar compensación a exreos de Guantánamo

El Gobierno afirmó hoy que no tiene ninguna “obligación”, bajo la ley estadounidense, de pagar una compensación económica a los seis exprisioneros de Guantánamo trasladados a Uruguay en diciembre pasado, pese a que estuvieron presos sin cargos durante más de una década en el penal.
La portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, reaccionó hoy a los reclamos de cuatro de los seis expresos de Guantánamo trasladados a Uruguay, de los que cuatro están acampados desde el pasado viernes en la embajada estadounidense en Montevideo para pedir ayuda económica.
“No hay ninguna obligación de proporcionar compensación directa a individuos detenidos bajo las leyes de guerra por su arresto”, dijo Harf en su conferencia de prensa diaria.
Harf no hizo más comentarios al respecto ni descartó por completo que Estados Unidos pueda decidir proporcionar una compensación a los exreos, aunque no esté obligado a ello.
Los sirios Ali Shabaan, Faraj y Ahmed y el tunecino Abdul se hallan desde el pasado viernes frente a la embajada de EEUU en Montevideo para pedir a ese país “lo necesario para llevar una vida normal como seres humanos”, tras haber estado 13 años presos sin cargos y reivindicar mejoras en su situación económica en Uruguay.
Tanto ellos como el sirio Jihad Ahmad Diyab decidieron no firmar un documento que les entregó el Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana (Sedhu), que representa en este caso al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), por contener cosas “que no están claras”, según señaló Abdul en Montevideo.
El grupo cuenta con una casa cedida para alojarse, pero al no firmar ese documento dejaron de recibir los 15,000 pesos uruguayos (unos $560) que aportaba el Gobierno uruguayo, y no recuperarán esa ayuda hasta que no firmen un acuerdo con el Sedhu.
La Cancillería de Uruguay ha nombrado a un mediador, Christian Mirza, para ejercer de nexo de unión con los exprisioneros y lograr una solución al problema.
Los expresos enviaron hoy por escrito al Gobierno uruguayo sus pretensiones para llegar a un acuerdo.
“Lo que se solicita primordialmente es que se establezca con detalle cuáles van a ser son los beneficios y las obligaciones que van a tener mientras se encuentren en el país amparados en el programa de refugiados”, según explicó hoy en Montevideo el abogado de los hombres, Mauricio Pigola.

En esta nota

Guantanamo Terrorismo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain