Elisa Padilla, orgullo latino en los Nets
La ejecutiva puertorriqueña de Newark considera que su éxito se debe a la educación y consejos de sus padres

Elisa Padilla, nacida y criada en Newark, es la única hispana en una posición tan alta en los Brooklyn Nets. Foto: Cortesía Crédito: Proporcionada
No es común ver a una mujer en una posición alta en una de las principales ligas. Y menos si se trata de una latina. Elisa Padilla es la excepción.
Nacida en Newark, New Jersey, hija de padres puertorriqueños, Elisa es la vicepresidenta y directora de mercadeo de los Brooklyn Nets y su arena, el Barclays Center. Una responsabilidad enorme, que se acrecentará con la movida de los New York Islanders a este escenario desde la próxima temporada de la NHL.
Con más de 20 años de experiencia, Elisa se unió a los Nets en 2010 como directora; en 2012 fue promovida a vicepresidenta y ahora ostenta el título de vicepresidenta senior de la organización.
Padilla cree el secreto de su éxito radica en su experiencia y dedicación. “Si uno trabaja y trabaja fuerte, y demuestra resultados, uno puede lograr cualquier posición que uno quiere”, dijo la ejecutiva de 45 años, la única hispana que ha llegado a ese nivel en la organización de los Nets. “Y sé que ha sido por el buen trabajo que he hecho en los últimos cuatro años”.
Eso implica sacrificios, no sólo de ahora, sino desde su adolescencia.
“No ha sido fácil”, señaló. “Siempre he tenido que trabajar para obtener las cosas que he querido”.
La ejecutiva contó que empezó a trabajar cuando tenía 16 años, lo hizo a tiempo completo para pagarse la universidad.
“Cuando estaba en la universidad todo el mundo salía los viernes y los sábados, yo no porque tenía que trabajar y siempre pensaba ‘tengo que estudiar porque si no tengo buenas notas, me pueden botar de la universidad”, dijo. “Si algún día quería llegar al nivel donde estoy ahora, yo sabía los sacrificios que tenía que hacer”.
Además, sus papás le enseñaron desde pequeña que si trabajaba duro, eso tendría su recompensa. Tras graduarse de la universidad en 1992, se dedicó a trabajar durante cinco años para retomar los estudios, y sacó su maestría en mercadeo.
“Desde joven supe que la educación iba a ayudarme a llegar a un sitio alto en una compañía”, indicó. “Para mí la educación era bien importante, porque yo no quería trabajar en una factoría”.
Aunque desde pequeña le encantaba el deportes, especialmente viendo jugar baloncesto a su hermano, dijo que no pudo practicar ninguno. “Mi mamá decía que las niñas no jugaban deportes”, señaló. Pero “como hace 15 años atrás yo empecé a tomar lecciones de tenis y todavía sigo”, señaló.
Cargada de 20 años de experiencia trabajando para empresas como AT&T, HBO Sports, Nickelodeon, la NBA, entre otras, Elisa llegó a los Nets, donde es responsable de todas las campañas de mercadeo, publicidad de la marca, mercadería, redes sociales, creatividad, datos analíticos. Para lo que cuenta con 34 personas.
Como responsable del Barclays Center, también está bajo su supervisión todos los eventos que acoja el escenario, incluyendo boxeo y presentaciones artísticas.
Mensaje a los latinos
“Si tú tienes pasión por algo, trabaja y trabaja duro, que todo es posible y lo puedes lograr”, indicó.
“Yo sé que a mí la gente me mira y piensa ¿cómo esta latina llegó a esta posición?” , continuó. “El orgullo más grande que tengo es que lo he hecho por mí misma; he trabajado tan duro para llegar aquí, que quiero que todo el mundo sepa que si yo he podido hacer, ellos también lo pueden hacer”.
Orgullo latino
Elisa se siente responsable de poner en alto la cultura latina, por ello dijo que habla en español lo mas que puede y trabaja pensando en la comunidad. “El amor que yo tengo por el deporte lo quiero compartir con todos, especialmente los latinos”, señaló.
Dadas las largas jornadas, que inician a las 6:30 de la mañana y van mas allá de las 11 de la noche, durante la temporada, dijo que no cocina mucho, pero no por ello ha perdido al gusto por la comida latina.
“Me encanta el arroz blanco, habichuelas guisadas, pollo asado y tostones”, contó; pero cuando va a Puerto Rico —a donde regresaron sus papás— ella come lo que su mama cocina.