Cuomo se propone subir salarios al sector de comida rápida

Cuomo busca la subida del salario mínimo de los trabajadores de comida rápida fuera del circuito político de Albany

El gobernador de Nueva York Andrew Cuomo dijo ayer que no va a descansar hasta que “el salario mínimo suba en todo el estado” pero eludió hablar de cifras ante una audiencia que le arropaba con pancartas en las que se demandaba $15 la hora.

Cuomo explicó su compromiso después de un acto en el que anunció que va a pedir al comisionado de Trabajo que convoque una Junta Salarial para determinar si el pago en el sector de la comida rápida es suficiente. Esta Junta emitirá en tres meses una recomendación para este sector que el gobernador aprobará sin necesidad de pasarla por el Senado, una cámara de mayoría republicana contra la que ha chocado la iniciativa de subir el salario mínimo de forma generalizada.

El camino por el que opta el gobernador es una vía administrativa, que se usó recientemente para elevar el salario a quienes reciben propinas, y puede estudiar y cambiar el de una industria específica. Cuomo dijo ayer que en ningún otro caso la situación salarial es “más extrema y odiosa que en el sector de la comida rápida”. Esta iniciativa, sugerida por el fiscal general Eric Schneiderman en un editorial en El Diario hace un mes, la adelantó el gobernador el miércoles por la noche en una columna de opinión en The New York Times. El jueves la hizo pública en un acto en Union Square rodeado entre otros por el sindicato 23BJ, y activistas.

Cuomo dijo que no quería mediatizar las deliberaciones del Consejo y por eso no sugirió cantidades.  Lo que si que explicó y en detalle es que empieza esta vía con el sector de la comida rápida porque este procedimiento es su única opción. Buena parte de los trabajadores y activistas que se dieron cita para escucharle en Union Square ayer mostraba comprensión con esta solución parcial  que tiene el potencial de afectar positivamente a otros pero que directamente no llega a trabajadores de aeropuertos, cuidadores de ancianos en sus casas, dependientes de comercio o limpiadores de carros.
LEE TAMBIÉN: Asamblea estatal aprueba aumento de salario mínimo

El puertorriqueño Rolando Nieves, trabajador en un hotel y miembro del Hotel Trades Council decía ayer en la plaza que veía esta iniciativa como “un primer paso”. “Si el gobernador puede hacerlo por la gente que trabaja en restaurantes de comida rápida puede hacerlo para todos”, explicaba Nieves. Próspero Sánchez, un joven dominicano trabajador en Domino´s afirmaba que si los trabajadores de estos restaurantes ganan “todos salimos ganando y seguiremos luchando para que todos ganen a nivel nacional”. Flavia Cabral, trabajadora de McDonald´s dijo desde la tribuna de oradores que el camino abierto por Seattle y San Francisco con la paga de $15 la va a liderar Nueva York a nivel estatal.

 Todo sobre #Fightfor15

Subir los sueldos de trabajadores de bajos ingresos no es sólo una victoria política, sino una obligación moral. El movimiento de miles de trabajadores de comida rápida fue escuchado en los niveles más altos del gobierno”, dijo Jonathan Westin, director ejecutivo de New York Communities for Change. “El liderazgo de miles de trabajadores, que han arriesgado todo por su dignidad básica, ha puesto a millones en la industria más cerca de ganar un sueldo del que se puede vivir”.

En el sindicato RWDSU, que agrupa a los trabajadores del comercio minorista, mayoristas y de departamento, decidió no comentar la propuesta de Cuomo.

En su discurso, el Gobernador arremetió repetidamente contra McDonald´s y Burger King, empresas que dijo que están siendo subsidiadas por los contribuyentes neoyorquinos que tienen que pagar unos $6,800 al año en asistencia pública por cada uno de sus trabajadores ya que estos no pueden con su salario pagar seguro médico o la comida del mes. “Son $700 millones en total que subsidian los beneficios de McDonald´s y Burger King”,dijo el gobernador antes de clamar “es algo que está mal y tiene que acabar”.

Cuomo dijo que Nueva York “quiere salir del negocio de las hamburguesas” en alusión a estas ayudas para sus trabajadores . “Estas empresas no son pequeños negocios o empresas familiares” dijo en un discurso en el que lamentó que los presidentes de estas empresas se hayan multiplicado sus sueldos cuando apenas han subido los de sus trabajadores y tienen beneficios multimillonarios. “Lo que pasa no es ético y debería ser ilegal”, dijo.

Desde la Asociación de Restaurantes del Estado de Nueva York, su presidenta, Melissa Fleischut criticaba esta iniciativa con un breve comunicado. “Singularizar a un sector en una industria para que tenga un salario mínimo más elevado que otras ocupaciones es injusto y arbitrario, el minimo está establecido legalmente por la legislatura y debe afectar a todos los negocios de la misma forma”.

Cuomo, que estuvo rodeado de políticos como Adriano Espaillat, José Serrano y el contralor Scott Stringer, también fue crítico con la mayoría republicana en el Senado por la que no pasa una propuesta de salario mínimo aprobada el lunes por la Asamblea. “El salario mínimo actual es bajo y no es una cuestión de política sino de matemáticas”, dijo el gobernador antes de enumerar los elevados costos de vivir en una ciudad como Nueva York.

Rafael Mercedes, trabajador en el aeropuerto de la Guardia comentaba que gracias a la presión de los últimos meses les han ajustado el salario a $10.10. Consciente del valor de las palabras este dominicano dice que prefiere hablar de ajuste y no de aumento de sueldo pero lamenta que le han rebajado las horas de trabajo. “Se consiguió algo que me satisface pero nos han quitado horas y eso no nos permite resolver los problemas de dinero que seguimos teniendo. ¿Qué sueño americano puedo tener si no puedo ahorrar ni $25 a la semana?” , inquiere.

Hector Figueroa, presidente del sindicato 32BJ, dijo ayer que no creía que la rebaja de horas fuera consecuencia del aumento salarial. No obstante, explicó que sus demandas no acaban con la subida del cheque sino que quieren que no se rebajen horas de trabajo, para que los empresarios eviten tener que proporcionar seguro médico y que los horarios de trabajo sean predecibles.

En esta nota

#Fightfor15 Salario Mínimo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain