Cero en deportes
El Departamento de Educación de la ciudad y su liga deportiva son poco transparentes y tienen una larga lista de cuentas pendientes por su bajo rendimiento
Por lo menos 400,000 estudiantes de las escuelas públicas de Nueva York carecen de acceso a actividades deportivas escolares o de un maestro de educación física certificado.
Esa es la mala nota que recibe el Departamento de Educación de la ciudad (DOE), que ademas exhibe un rezago de al menos 33 años en la implementación de un plan que cumpla con requisitos estatales y federales para la impartición de esta materia a través de la Liga Deportiva de las Escuelas Públicas (PSAL).
La cifra representa casi el 40 por ciento del 1.1 millón de estudiantes matriculados en las escuelas públicas neoyorquinas, que padecen la negligencia de las autoridades educativas de la ciudad que trabajan de manera poco transparente.
“Nosotros nunca comprendimos cómo funciona el proceso de adjudicación de equipos deportivos. Mientras que a nosotros nos los negaban por supuestamente no cumplir con los requisitos de la PSAL, otras escuelas que los recibían a pesar de que estas tampoco cumplían con los criterios”, señaló David García-Rosen, empleado del sistema educativo de la ciudad.
Hasta marzo pasado, García-Rosen se desempeñaba como decano de International Community High School, escuela en El Bronx que sirve a estudiantes que vienen de otros países y que aprenden inglés mientras cursan la secundaria. La escuela solicitó por varios años equipos de béisbol y fútbol, los deportes más populares entre sus pupilos.
Ahora, García-Rosen enfrenta un proceso disciplinario ante el Departamento de Educación por organizar a los estudiantes para que pelearan por su derecho al deporte y muchos de los estudiantes han desistido en sus protestas al sentirse amenazados.
“Nos dicen que si vamos a protestar debemos atenernos a las consecuencias, pero yo digo que nosotros estamos continuando con la lucha de las personas que están en los libros que nos hacen leer en la escuela”, manifestó Juan Hernández, joven dominicano que forma parte de NYCLetEmPlay, grupo que desde hace varios meses lidera un movimiento para que los estudiantes de color tengan acceso equitativo a las oportunidades deportivas en sus escuelas.
Lee: Esperan ola de niños corredores en Coney Island
Aunque lo pareciera, los estudiantes no están solos. Al publicar la semana pasada un reporte que detalla el mal estado de la educación física en las escuelas, el contralor de la ciudad, Scott M. Stringer, se unió al coro cada vez más numeroso que hace eco de las quejas que los atletas activistas han llevado ante las autoridades en audiencias o a la calle con protestas en la vía pública.
“Desafortunadamente, escuelas en los cinco condados de la ciudad reprueban la asignación de siquiera cumplir con los estándares de educación física como manda el Departamento de Educación del Estado de Nueva York”, afirma el documento.
Además, el contralor indicó que llegar al fondo de esto le fue muy difícil dado que el DOE no tiene estadísticas actualizadas para monitorear su rendimiento en esta materia. De hecho, en 1982 fue la última vez que el DOE presentó un plan de educación física ante el NYSED.
“Es muy similar a lo que pasó con nuestra organización. Yo intenté trabajar con la PSAL para promover el frontón en las escuelas porque es un deporte muy popular entre los jóvenes de la ciudad, pero siempre fueron muy complicados”, expresó Jasmine Ray, fundadora de Wall Ball World, la liga de frontón que ha crecido en los últimos años reclutando jóvenes de las canchas de toda la Gran Manzana.
“Cuando me di cuenta que había cosas que estaban mal, comencé a hacer preguntas y me cerraron las puertas y parece que ya no existimos. Están marginando a nuestros niños”, finalizó Ray.
Más leña en el fuego del DOE y la PSAL
Además de estas voces, otras organizaciones y agencias de gobierno han señalado las graves fallas del Departamento de Educación y de su liga deportiva (PSAL) para ofrecer equitativamente actividades deportivas a todos sus estudiantes.
En febrero pasado, el Departamento de Educación federal determinó que el DOE y la PSAL estaba en violación del Título Noveno de la Ley para los Derechos Civiles que indica que no se debe discriminar a nadie de actividades escolares de cualquier tipo.
La agencia federal encontró suficiente causa en la queja que presentó el Centro Nacional para las Leyes de la Mujer, que argumentó que el DOE no ofrece las mismas oportunidades deportivas a las niñas que estudian en sus escuelas.
Cita destacada
“Yo intenté trabajar con la PSAL para promover el frontón en las escuelas porque es un deporte muy popular entre los jóvenes de la ciudad, pero siempre fueron muy complicados. Cuando me di cuenta que había cosas que estaban mal, comencé a hacer preguntas y me cerraron las puertas y parece que ya no existimos. Están marginando a nuestros niños”, Jasmine Ray, fundadora de Wall Ball World.
Cifra
400,000, los estudiantes que carecen de acceso al deporte o a un maestro de educación física certificado en sus escuelas, de acuerdo al reporte del Auditor de la Ciudad, Scott M. Stringer
Audiencia deportiva
El Panel Educativo del DOE tendrá su audiencia mensual este 20 de mayo. Se espera la asistencia de varios estudiantes para testificar sobre la problemática deportiva en sus escuelas. La reunión será a partir de las 6:00 p.m. en el Campus de Prospect Heights, 883 Classon Avenue, Brooklyn, NY 11225.