window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Del Caño a los niuyores

Veintiséis mil personas vivimos en ocho comunidades a lo largo del Caño Martín Peña en el corazón del Área Metropolitana de San Juan. Diariamente lidiamos con el degradado estado de este cuerpo de agua, que provoca inundaciones con aguas contaminadas con bacterias coliformes fecales, basura y otros desperdicios.

Muchos ex residentes de nuestras comunidades forman parte de los millones de puertorriqueños que han migrado a los Estados Unidos a través de los años. Por tal razón, cuando recibimos la invitación de parte de los directivos del Desfile Nacional Puertorriqueño en Nueva York nos sentimos honrados. Más que honra, es el sentir de que la lucha por el derecho a la salud y la justicia ambiental del Caño tomará un nuevo giro y que contamos con el apoyo de la diáspora puertorriqueña.

Resulta esperanzador para nosotros, el Grupo de las Ocho (G8) Comunidades Aledañas al Caño Martín Peña, que hay hermanas y hermanos solidarios con nuestra causa. Estos boricuas comprometidos  han adoptado la lucha del Caño como uno de los temas de la 58va edición del Desfile.  Nos abren las puertas para hacer llegar nuestro mensaje a un público más amplio.

Nuestro viaje a Nueva York no es por placer. Vamos en son de lucha. Vamos nueve en representación del G-8, Inc. y entre nosotros dos jóvenes que son parte de la nueva cosecha de líderes que se van formando. Además de participar en la parada, contamos con una agenda cargada. Vamos a llevar nuestro mensaje gracias a una subvención de la Ford Foundation y nos reuniremos con concejales y legisladores del estado, con el alcalde y con fundaciones. Buscaremos alternativas de financiación y lograr apoyo para nuestro llamado al Congreso de los EE.UU. de quienes necesitamos que incluyan $9.1 millones en el presupuesto federal para el año fiscal 2016. Estos fondos son vitales para poder continuar con el diseño y planos del dragado.

Es importante que todos sepan que el estado del Caño atenta contra nuestra salud. Los niños y niñas de nuestras comunidades enfrentan altas incidencias de asma, enfermedades de la piel y gastrointestinales.

El dragado del Caño Martín Peña es, además, un proyecto necesario para todo el país. El Caño es para todos. Atiende problemas ambientales severos y abre un sinnúmero de alternativas económicas, como deportes acuáticos, turismo, pesca y empresarismo comunitario.

Igual de importante es reconectar el Estuario de la Bahía de San Juan, lo que mejorará 6,000 cuerdas estuarinas, hogar para cientos de especies animales y de plantas. Es una joya de la naturaleza en el medio de la ciudad.

Por eso, cuando el país sintonice y vea el mar de banderas boricuas ondeando en medio de la quinta avenida, tengan en cuenta que las comunidades de Barrio Obrero Marina, Barrio Obrero San Ciprián, Cantera, Buena Vista Hato Rey, Buena Vista Santurce, Las Monjas, Israel-Bitumul y Parada 27, están en pie de lucha.

Recientemente obtuvimos un gran triunfo frente al Cuerpo de Ingenieros de EEEUU, gracias al esfuerzo en conjunto de las  comunidades, la Corporación del Proyecto ENLACE, el Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña y nuestros aliados y colaboradores en la isla y en el exterior. Los estudios de viabilidad para la restauración del Caño serán finalmente aprobados en los próximos meses.

El Caño no aguanta más. Nuestros residentes no aguantan más. Este es el momento de actuar, para alcanzar verdadera justicia social y ambiental. Por eso luchamos y estamos dispuestos a hacernos escuchar desde nuestros barrios hasta Nueva York. Por nosotros y por el país, recuperemos la joya ecológica, social, económica y cultural que es el Caño Martín Peña.

 

En esta nota

Nueva York #PuertoRico
Contenido Patrocinado