window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ford y Toyota conjugarán aplicaciones en el salpicadero

Ante la oleada de nuevas tecnologías, las automotrices buscan estandarizar algunas

A medida que la tecnologia avanza, los vehículos se están convirtiendo en teléfonos inteligentes con ruedas; pero la mayoría de los sistemas de información y entretenimiento automotriz aún no tienen el rango de aplicaciones y la capacidad de actualización asociados con los dispositivos portátiles.

Y para peor, no hay un estándar único para la integración de los teléfonos inteligentes que están actualmente en el mercado y la conectividad en el vehículo, algo que es confuso para los consumidores.

Según los concesionarios de autos, las interfaces de información y entretenimiento del automóvil se encuentran entre las quejas más frecuentes de los compradores de automóviles. Y ahora Apple y Google han entrado al mundo automotriz con información y entretenimiento en sus propias plataformas de dispositivo de integración, lo que crea más confusión.

Pero ambos traen inicialmente un puñado de aplicaciones para los vehículos y sólo sirven si tienes un smartphone iPhone o Android compatible, conectado al auto a través de USB. Mientras esto pase, incluirá una amplia cantidad de conductores, pero dejará afuera muchos otros.

Y los retrasos que los gigantes de la tecnología han enfrentado para conseguir Apple y Android carplay auto en los vehículos, muestran claramente que los automóviles son diferentes, y no simplemente teléfonos inteligentes sobre ruedas.

Ford ha impulsado un enfoque alternativo y estandarizado para la integración de dispositivos y el desarrollo de aplicaciones con su SecureDeviceLink (SDL), y no sólo para sus propios vehículos.

Ford puso a disposición la versión de código abierto de su plataforma “AppLink” propiedad de otras compañías de automóviles a principios de 2013, que permite controlar aplicaciones de teléfonos inteligentes a través de prácticamente cualquier interfaz de información y entretenimiento de otro vehículo.

Junto con este enfoque de código abierto, el fabricante de automóviles también dio a conocer su programa para desarrolladores de Ford, que facilita la escala y la velocidad de salida al mercado para los desarrolladores de aplicaciones, ya que sólo tienen que integrarse una vez para trabajar a través de múltiples plataformas automotrices.

Ford también adquirió Livio, un programador que desarrolló el “middleware” que puede trabajar con casi cualquier hardware y software, para poner orden en el caos de los sistemas de información y entretenimiento de fabricantes de automóviles, y la multitud de teléfonos inteligentes que los conductores integran dentro del automóvil.

Más de dos años después de que Ford ofreció por primera vez SDL a otros fabricantes de automóviles y la implantación inicial de Apple y Android carplay auto, Toyota anunció la semana pasada que ha llegado a un acuerdo con Ford para explorar la colaboración con Livio, para la ejecución de la tecnología “SmartDeviceLink” en futuros vehículos Toyota y Lexus.

Es el primer paso para que Ford gane terreno con SDL y posiblemente para la integración de dispositivos portátiles de coalescencia, en torno a una norma común en los vehículos y la creación de una nueva gama de aplicaciones específicas del mismo.

SDL ofrece ventajas con respecto a los fabricantes de automóviles, con sistemas existentes, así como frente a Apple y Android carplay auto.

El principal de ellos es la posibilidad de utilizar la plataforma para crear un sistema de información y entretenimiento del dispositivo OS-agnóstica y escalable que conserva los componentes clave de marca desde SDL, que está diseñado para trabajar con la arquitectura existente de mando y control del vehículo, incluyendo el reconocimiento de voz.

Ford también señaló que, a diferencia de carplay y Android auto, los sistemas desarrollados SDL no necesitan una conexión celular para todas las funciones. Y con el reciente énfasis en la privacidad de los datos conectados del auto y la seguridad, Ford dice que el SDL permite a los consumidores ofrecer la tecnología que se comunica y solicita permiso para el intercambio de los datos personales y del vehículo a aplicaciones con claridad.

Ford ha registrado alrededor de 12,000 desarrolladores con el atractivo de ser capaz de crear una sola aplicación a través de SDL, que se puede utilizar en múltiples plataformas, en lugar de tener que desarrollar una aplicación para cada sistema operativo móvil individual.

¿Salpicadero o tablero?

En Latinoamérica lo llamen tablero o salpicadero, pero para comprender el origen de la palabra salpicadero, hay que ir a los tiempos en que un auto era tirado por caballos y albergaba espacio para dos ocupantes en su carrocería.

En aquella época, los carruajes incorporaban, bajo los pies del conductor, un tablero de madera en forma de L, que servía para evitar que las salpicaduras del agua y el barro llegaran hasta el conductor o su acompañante. De ahí, su nombre, salpicadero.

En esta nota

Autos Ford Toyota
Contenido Patrocinado