Puerto Rico pide una moratoria para su deuda

El gobernador de Puerto Rico pidió ayer una moratoria del pago de una deuda que dijo que el país no estaba en condiciones de pagar en los términos actuales. Alejandro García Padilla, pidió tiempo para la isla.
Pocas horas después de la presentación del informe elaborado por Anne Krueger, ex directiva del FMI, y otros economistas de esta institución en el que se describía la delicada situación económica y financiera del país, García Padilla dijo que es hora de que “los que prestaron se sienten también a la mesa de los sacrificios”. Para el gobernador, los bonistas son parte en la co-responsabilidad de la deuda.
El gobernador ha creado mediante una orden ejecutiva un grupo de trabajo para renegociar la deuda pública de Puerto Rico y con ello lograr retrasar los vencimientos de los pagos. Este grupo de trabajo interno, en el que participa miembros de su gobierno desarrollará un plan para la reestructuración de la deuda para el 30 agosto y ordenará junta control fiscal independiente. La palabra sacrificio la pronunció una y otra vez en una interlocución televisada en la que admitió que los puertorriqueños ya han hecho muchos de estos.
El dinero del servicio de la deuda se quiere redirigir a una serie de medidas para poner en marcha el crecimiento en un país que está estancado desde hace años y ha sufrido una fuerte oleada de emigración por parte de sus residentes.
Puerto Rico tiene una deuda que ronda los $73,000 millones, la mayor per capita de EEUU, y las agencias de crédito han rebajado la  calificación de su pasivo hasta la categoría de chatarra. Por ello, la isla que no tiene acceso a los mercados financieros para endeudarse más como recordó ayer el gobernador. El mandatario explicó, coincidiendo con los expertos, es que Puerto Rico no tiene el crecimiento suficiente para pagar ya que su economía está en contracción. “Si siguiéramos endeudándonos al mismo ritmo pasaríamos a tener el doble de deuda que ahora en solo 10 años, más de $40,000 por cada mujer, hombre, niña y niño” de la isla, resumió.
El Gobernador anunció un mayor ajuste fiscal, algunos recortes en servicios y la entrada del capital privado en más servicios del estado. No obstante, trató de calmar a la población diciendo que no va a despedir funcionarios públicos, ni pedir una rebaja del salario mínimo a Washington como sugiere el informe Krueger. Tampoco recoge la propuesta de esta economista de rebajar los costos de educación. No obstante, dijo estar de acuerdo con el análisis de que la situación económica y financiera es dura y tal como adelantó el domingo por la noche a The New York Times, que la deuda del país, es impagable. “Esto no es política es matemáticas”, dijo de una deuda cuyo tamaño “nos impide salir del ciclo de recesión y contracción”.
García Padilla dice que su gobierno va a reestablecer el crecimiento económico, facilitará la inversión privada, hará más competitvia la isla, y reformará “la beneficiciencia para que los patronos contraten más empleados”. “Que trabajar en Puerto Rico deje más dinero que la asistencia pública”, dijo en alusión a unos beneficios más elevados que algunos salarios.
La audiencia del gobernador no solo fueron los puertorriqueños y los inversionistas que tienen su deuda, también lo fue Washington a quien pidió que el Medicare se dispense en las mismas condiciones que en el resto del país y que se excluya a la isla de las leyes de cabotaje que impiden mayor competitividad en las críticas importaciones, incluidas las de petróleo. Adicionalmente, García Padilla reclamó que el Washington incluyera a la isla en el capítulo 9 de la ley de quiebras, es decir, que le permita declarar bancarrota como lo ha hecho Detroit. Actualmente los territorios de EEUU como Puerto Rico no tienen esta posibilidad lo que dificulta la renegociación con acreedores.
En el Congreso hay un proyecto de ley para incluir a Puerto Rico en el capítulo 9 pero hay una seria oposición conservadora que está calificando esta propuesta como un rescate y no como una renegociación ordenada de la deuda.

En esta nota

Puerto Rico crisis deuda
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain