TEATRO: Jóvenes directores hispanos ponen a prueba su talento
Desde el pasado 9 de julio, y hasta el domingo 23 de agosto, Repertorio Español presenta el Festival de Teatro del Siglo de Oro (Siglo XVII) como parte de la Beca Van Lier que ofrece a jóvenes directores hispanos (menores de treinta años) y que, además, es una de sus principales iniciativas. Esto es, que los chicos tengan la oportunidad de dirigir dos opus en dos veranos consecutivos: teatro contemporáneo y teatro clásico del siglo mencionado.
Este año, los afortunados son Estefanía Fadul, Victoria Collado y Diego M. Chiri, quienes lideran tres piezas reconocidas: de Calderón de la Barca, “El laurel de Apolo”, una antigua zarzuela con música en vivo; “El burlador de Sevilla” de Tirso de Molina y conocida también por el nombre del protagonista, el infalible Don Juan; y la obra de horror “La gran Semíramis” de Cristóbal de Virués.
Son quince presentaciones en total (cinco por cada obra) que estos talentosos hispanos seguramente frotarán al máximo y -nada menos- que en la competitiva arena del teatro en Nueva York.
Sirve agregar que “El burlador de Sevilla”, dirigida por Victoria Collado, se estrena este jueves 30 de julio y estará en pie los días 1, 2, 7 y 9 de agosto.
Victoria Collado
Nació y creció en Miami, de familia cubana. Vive en Nueva York.
¿Qué atrae más sobre “El Burlador de Sevilla” y querer dirigirlo?
Lo que atrajo de la obra fue lo cuanto uno se puede identificar con los personajes aunque son del Siglo de Oro. Dirigir esta obra ha sido una aventura completa y de verdad tengo un elenco magnifico que se han tirado al reto con todo corazón.
¿Cuán a menudo vas al teatro?
Como trabajo en BAM (Brooklyn Academy of Music), se me hace muy fácil ir al teatro por lo menos una vez al mes.
¿Qué tipo de teatro es el que más te gusta?
El teatro físico y comedia. También me encanta la danza a lo Pina Bausch.
Cinco de tus actores favoritos…
Amy Morton, Phylicia Rashad, Meryl Streep, Raúl Esparza, John Leguizamo.
Diego M. Chiri
Foto cortesía @Natt McFee.
Nacido y criado en Lima, Perú, donde tomó varios talleres de improvisación y teatro. Su formación como director de escena, dice, se desarrolló en Bucknell University, en Pennsylvania.
¿Por qué deberían los jóvenes acercarse al teatro?
Yo amo el teatro porque es un medio artístico poderoso pero también peligroso. Cualquier cosa puede suceder en escena, y como artistas o miembros de la audiencia debemos constantemente invitarnos a ser vulnerables. Es exactamente dentro de esta dualidad donde crecemos como personas. Y es por eso que es importante que los jóvenes vayan al teatro desde una temprana edad y aprendan de lo hermoso que puede llegar a ser esta exploración. El prólogo de la obra que estoy dirigiendo actualmente en Repertorio (“La Gran Semíramis”) explica muy bien y en pocas palabras el propósito de ver teatro.
¿Dónde vives?
Desde hace 2 años vivo en Nueva York, y no puedo estar más enamorado de esta ciudad, su gente y la cultura artística que se respira en las calles.
¿Por qué hay pocos directores hispanos en Broadway?
Yo creo que sí existen bastantes artistas hispanos en Nueva York, solo que no todos son reconocidos como deberían. Considero también que nuestro objetivo como comunidad hispana es contar nuestras historias y compartirlas. Por eso mismo, compañías como Repertorio Español con sus diversos programas, son fundamentales para nuestro desarrollo en esta ciudad.
Cinco de tus actores favoritos de teatro….
Yo respeto y admiro mucho el trabajo de Rita Moreno, Benicio Del Toro, Adriana Barraza, el dramaturgo y director Moisés Kaufman, el dramaturgo y Premio Nobel Mario Vargas Llosa, entre muchos otros.
Estefanía Fadul
Foto cortesía @Shelly Rodríguez.
Vive en Brooklyn. Nació en Bogotá, Colombia, y se crió en Hanover, New Hampshire.
¿Cómo llega una chica al teatro, sobre todo clásico?
Desde pequeña estoy haciendo teatro. Dirigiendo, produciendo, actuando. La diferencia es que antes mi única audiencia era mi familia. Cuando llegué a la universidad estudié teatro y desde ahi me he dedicado a dirigir y producir. “El laurel de Apolo” fue mi primer obra clásica en español. Fue una gran oportunidad para hacer algo que nunca me hubiera imaginado que hiciera.
¿Otro clásico que te gustaría dirigir?
La verdad es que no conozco bien muchas obras clásicas españolas, pero fue tan divertido trabajar en una que ahora quiero leerlas todas.
Cinco actores de teatro favoritos…..
Son muchos, pero unos de los que admiro son Maria Peyramaure, Ellen McLaughlin, Jan Maxwell, Steven Boyer, Tiffany Nichole Greene.
EL DATO
Festival de Teatro del Siglo de Oro (Siglo XVII)
Dónde: Repertorio Español, 138 E. 27 th St., Manhattan
Hoy: “El burlador de Sevilla”, 7:00pm
Boletos: $12 y $22
Informes: 212-225-9999/repertorio.nyc