Tu propia marca

Cómo promoverte a ti misma a través de las redes sociales

No sólo hay que ser sino parecer”, reza el viejo adagio que en la actualidad tiene más vigencia que nunca. Vivimos inundados de avisos y campañas publicitarias que promueven productos, servicios y marcas.

Celebridades, políticos, comerciantes y profesionales en todas las áreas promueven su nombre y sus servicios en las redes sociales. Uno de los casos más llamativos y representativos es el de Kim Kardasian y sus hermanas que son famosas sólo por ser famosas y por mantener una fuerte presencia en la internet.

Pero no necesitas ser una Kardasian para construir una reputación digital. Ya sea que te dediques a coser, limpiar casas, cuidar niños o dar clases, las redes sociales son una herramienta indispensable para darte a conocer, formar una reputación y ofrecer tus servicios.

“Tú eres tu propia marca”, aseguró Marsha Friedman, experta en relaciones públicas, con más de 25 años de experiencia y fundadora y presidenta de EMSI Public Relations (www.emsincorporated.com)

Friedman puso como ejemplo el caso del célebre cowboy Roy Rogers. Según la oradora, cuando el actor y cantante no pudo conseguir un aumento, pidió retener todos los derechos asociados a su nombre y a su persona. Pronto Rogers descubrió que mantener dichos derechos era mucho más valioso que el aumento que le habían negado.

La experta también advirtió que la reputación y la fama se desvanecen con el tiempo y hoy en día las nuevas generaciones desconocen quién era el famoso actor. “La fama no dura para siempre, tienes que alimentarla constantemente”, señaló. “Por eso es importante no dormirse en los laureles, ni en la montura de tu caballo”, bromeó refiriéndose al cowboy.

Promuévete a ti misma

La autora de Celebritize Yourself (Hazte célebre) compartió algunos consejos para promoverte a ti misma:

  • Carta de presentación. En la actualidad necesitas una página en la internet que te represente exactamente de la manera en que quieres que otros te vean. Esta es la mejor manera de controlar tu imagen. ¿Quieres desarrollar una imagen profesional, que te vean como a alguien de confianza, o alguien experta en un área en particular? Cualquiera sea la imagen que quieras dar al público, debes proyectarla en tu página web. ¿Qué imagen quieres dar?
  • Presencia en las redes sociales. Las plataformas como Twitter, Facebook o Linkedin, entre otras,  son herramientas invaluables para hacer relaciones públicas y enviar un mensaje definido de tu marca personal. Friedman aconseja presentar un  mensaje unificado y coherente a través de las distintas plataformas digitales.
  • No descuides tu presencia en los medios tradicionales. Trata de conseguir entrevistas, o avalar a otras personas en tu área, para construir una reputación como experta en el tema. Mantener una imagen pública requiere constancia y actualización constante. La entrevista que conseguiste dos años atrás no es suficiente.
  • Establecer un nombre y una marca lleva constancia. “Es como tratar de ponerte en forma”, comparó Friedman. No alcanza con ir al gimnasio durante una semana y ya no volver a ir. Lo mismo ocurre con tu marca personal, requiere esfuerzo continuo y constante.

“En resumidas cuentas, en la actualidad, crear tu propia marca es una de las llaves del éxito”, explicó Friedman. Al hacerlo, lograrás que el mundo te conozca y aprecie tu conocimiento y habilidades.  “Lograr promover tu propia marca no sólo te diferenciará de tus competidores,  sino que también te abrirá las puertas a nuevas oportunidades”, aseguró.

En esta nota

#Trabajo carrera Empleo Redes_sociales
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain