Los alquileres son malos para los dientes

La salud es el gasto que antes se recorta para poder pagar la casa

Los precios de los alquileres suben más que los salarios y eso es malo para los dientes.

Si, ha leído bien. Las estadísticas avalan lo que muchos sienten en sus bolsillos. Según la firma de datos de bienes raíces Zillow, en los 12 meses hasta junio las rentas han subido un 4.3% en el país cuando los salarios apenas han avanzado un 2%.

En Nueva York la renta promedio fue de $2,340 al mes y aunque se ha reducido muy ligeramente, los consumidores dedican casi el 42% de sus ingresos a pagar por el techo que tienen encima. En Los Ángeles, el promedio de lo que se paga es $2,505 y a este cheque se dedica la mitad de los salarios. Entre 1985 y 1999 los neoyorquinos dedicaban un cuarto de su salario al alquiler y los angelinos el 35.5%.

Y todo ello en un ambiente en el que la tasa de propiedad no hace más que descender, porque muchas personas perdieron durante y tras la crisis sus casas, y pocos pueden hacer frente a un pago inicial. Es decir, el alquiler está al alza, por uso y por costos.

Lee también: ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de las hipotecas FHA?

Y para que cuadren los presupuestos de las familias, los alquiladores se están apretando los cinturones y recortando gastos aquí y allá. Prescindir del café en la mañana no ayuda gran cosa y de hecho lo que más se sacrifica es la atención a la salud, en particular la dental.

Según un informe de la Reserva Federal sobre las economías domésticas y las decisiones que se toman, quienes más dedican de sus ingresos al alquiler suelen eludir la atención médica por los costos de esta. Y entre ellos, el 40% admite que no ha ido al dentista, el 25% no ha ido al médico en general y el 23% ha decidido no tomar las medicinas como han sido prescritas. El 26% de quienes tienen menos presión por pagar el alquiler tampoco va al dentista.

La salud dental tiene el problema de que supone un elevado costo que puede romper muchos presupuestos, sobre todo porque los seguros que cubren los procedimientos no suelen hacerlo de forma comprensiva y los copagos y deducibles son muy elevados. Otros gastos de salud están mejor cubiertos para quienes tienen seguros.

Y lo grave no son solo las caries. Los inquilinos con una presión baja o media en sus pagos apenas ahorran el 5% de sus ingresos, pero quienes más dedican a pagar la mensualidad no ahorran nada. Y tampoco están pudiendo contribuir a sus planes de pensiones sobre todo cuando más jóvenes son que es cuando los asesores financieros recomiendan empezar a ahorrar con este fin.

63.4% es el porcentaje de americanos que tienen casa en propiedad según las últimas cifras del censo. Es el nivel más bajo en 46 años.

Lee también: 8 de cada 10 estadounidenses debe dinero

En esta nota

Alquileres Negocios Salud TuBolsillo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain