Republicanos no siguen sus propios consejos sobre las minorías

Los candidatos presidenciales republicanos demuestran que no tienen en cuenta las recomendaciones para ganar votos de su propio partido

En su primer debate oficial de la temporada presidencial 2016 realizado este jueves los republicanos ignoraron la inmensa mayoría de las recomendaciones que se hicieron así mismos hace dos años, cuando examinaron el por qué de su estrepitosa derrota presidencial en 2012.
Ese año, tras perder la presidencia, el partido republicano encargó a varios de sus líderes que evaluaran las razones de la derrota.
El problema principal estaba en los números, su falta de votos de las llamadas “minorías”: Barack Obama se había llevado un 80% del voto combinado de los latinos, asiáticos, mujeres, jóvenes y nativo americanos, entre otros.
En 2013 el Comité Nacional Republicano publicó un documento llamado “Proyecto de crecimiento y oportunidad” y entre sus recomendaciones indicaron: apoyar y abrazar una reforma migratoria integral; mostrar sinceridad y hablar a los votantes de minorías, jóvenes y mujeres y “dejar de hablarnos a nosotros mismos”.
“El partido ha perdido la capacidad de persuadir o de aceptar a aquellos que no están de acuerdo con nosotros en todos nuestros temas”, indicó el documento. “Debemos ser capaces de atraer a los jóvenes y a otros grupos, como las mujeres, que están de acuerdo con nosotros en algunos temas pero no todos”.
Y sin embargo, en los primeros meses de la campaña presidencial 2016 y en los dos primeros debates que se realizaron esta semana ?con un total de 17 precandidatos- esto no ha ocurrido.

Esto, a pesar de que entre los 17 candidatos hay dos latinos (Marco Rubio y Ted Cruz, quien es mitad cubano y mitad canadiense), un afroamericano, Ben Carson y una mujer, Carly Fiorina, así como numerosos descendientes de padres y abuelos inmigrantes.

Lee también:
Bush y Trump marcan diferencias en inmigración (VIDEO)

Candidatos republicanos rezagados atacan a los inmigrantes

Guía para los latinos sobre el primer debate presidencial republicano

Los temas del debate republicano

“En las tres horas de estos dos debates hubo muy poca discusión de temas relacionados a los cambios demográficos en los Estados Unidos, o relacionados a asuntos de diversidad”, indicó el profesor Matt Barreto, de UCLA.
Al contrario, la mayoría de los candidatos se refirió a un mundo uniformemente conservador, en el que la inmigración es un problema (para algunos incluso la legal, como para Santorum) y en el mejor de los casos, se puede “tolerar”, aunque no apoyar, el matrimonio gay.
El tema de inmigración fue uno de los más invocados y tuvo secciones enteras en ambos debates, demostrando el interés que genera entre las bases republicanas.
Ni uno solo de los candidatos habló de una reforma migratoria integral, algo que varios de ellos apoyaron anteriormente, entre ellos Marco Rubio, Scott Walker y Jeb Bush. El que más se acercó fue Bush, quien habló de que los inmigrantes “vienen por amor a su familia” pero que hay que oponerse a la “amnistía”.
Varios de los candidatos hicieron declaraciones de un tono profundamente negativo, equiparando a los inmigrantes sin papeles con lo peor de la sociedad.
Irónicamente, en este contexto, debe ser una casualidad que los republicanos hayan escogido para su segundo debate oficial ir a la Biblioteca Ronald Reagan en Simi Valley, en el Sur de California, el mismísimo día de la Independencia Mexicana, el 16 de Septiembre.
Preguntamos al Comité Nacional Republicano si esta era una casualidad o si se habían dado cuenta, y hasta el momento, no hubo respuesta.

Lee también: Quién está adentro y quién se quedó afuera del debate de los republicanos

¿Quién dijo qué?

Una selección de frases impactantes de los primeros dos debates republicanos y algo de “fact-checking”
DONALD TRUMP:
“Desde que yo hablé de lo que México nos envía, ha habido muchos asesinatos y delitos y drogas cruzando la frontera, hay dinero saliendo y drogas entrando. Por eso digo, tenemos que construir un muro. Y rápido”.
“El gobierno mexicano es mucho más inteligente que nuestros líderes, que son estúpidos. Nos mandan los malos porque no quieren pagar por ellos”
Nota: ¿Quién está consumiendo las drogas que entran? No hay evidencia de que quienes cruzan la frontera ilegalmente cometan más “asesinatos y delitos”, mas bien la evidencia muestra todo lo contrario. Trump continúa haciendo afirmaciones sin basarlas en datos ni cifras concretas.
JOHN KASICH:
“Debemos aprender de Donald Trump, porque él ha tocado un punto sensible en nuestro país. La gente quiere construir el muro, quieren ver el final de la inmigración ilegal”
Nota: Kasich piensa que hay algo que aprender de Trump.
MARCO RUBIO:
“Si creo que necesitamos un muro. El problema es que si “El Chapo” construye un túnel bajo el muro, también debemos lidiar con eso. Por eso necesitamos un sistema de e-verify y un sistema que controle la entrada y salida de personas y todas las cosas que previenen la inmigración ilegal”.
Nota: Invocar el túnel de “El Chapo” puede generar temor de la entrada ilegal de narcotraficantes, pero no está claro como esto ser resuelve con “e-verify”, que es un programa computarizado para verificar si una persona está autorizada para trabajar en este país o con un sistema de entrada y salida que funciona en los aeropuertos.
SCOTT WALKER:
“(Cambié mi posición sobre la reforma integral) porque escuché a los estadounidenses. Hablé con gobernadores fronterizos y otros y me di cuenta de que este presidente, particularmente en Noviembre pasado, arruinó el sistema migratorio de este país.”
Nota: Según Walker, el Presidente Obama arruinó el sistema migratorio al anunciar una acción ejecutiva que nunca entró en vigencia. Sin embargo, los problemas del sistema migratorio son acumulativos y se han ido creando a lo largo de 20 años de malas decisiones. Eso lo sabe todo el mundo con memoria o una computadora con google.
TED CRUZ:
“Hay 7,000 millones de personas en todo el globo, muchos de los cuales quieren venir a este país. Si vienen legalmente, qué bueno, pero si vienen ilegalmente y les damos amnistía, así es cómo vamos a cambiar fundamentalmente a este país de manera impresionante.”
Nota: No se sabe de dónde sacó Cruz la cifra de que muchos de los 7 mil millones de personas en el mundo quieren venir a Estados Unidos. No hemos visto semejante estudio.
MIKE HUCKABEE:
“Hay que transformar la forma en que se paga el Social Security y el Medicare..Actualmente el dinero que pagan lo reciben todos, incluyendo ilegales, prostitutas, chulos, vendedores de drogas, todos los que viven gratis del sistema actualmente”.
Nota: Para Huckabee, los indocumentados no sólo viven gratis (de beneficios que ellos también pagan) sino que es preciso colocarlos y compararlos con lo más indeseable de la sociedad. No pueden estar en otra compañía.
RICK PERRY:
“Nadie ha hecho más (que yo en Texas) para asegurar la frontera. Yo miré a los ojos al Presidente y le dije, si usted no cuida la frontera en Texas, yo lo haré. Y mandé a la Guardia Nacional”.
Nota: Perry se toma el crédito por una disminución del 74% en la captura de indocumentados en Texas el pasado año. Pero según Factcheck.org del Centro Annenberg de Política Pública, hubo muchas razones para este cambio, incluyendo los cambios de política en México hacia los indocumentados después del aumento de inmigrantes centroamericanos, la campaña federal sobre los peligros de migrar y una mayor cantidad de Patrulleros enviados por el gobierno federal. De hecho, ya el flujo había bajado cuando llegaron los Guardias que mandó Perry, que de todas formas no tienen autoridad para arrestar a nadie, al no ser agentes federales.
RICK SANTORUM:
“En los últimos 20 años han venido 35 millones de trabajadores, casi todos no calificados que han aplastado los salarios y destruido las oportunidades”.
Nota: De acuerdo a las cifras de 2010, el 30% de los inmigrantes adultos tiene un grado universitario. Sólo un 28% carece de un diploma de secundaria. Muchos inmigrantes, legales y no legales, tienen un oficio o profesión, y la practican en Estados Unidos. Santorum no distingue entre legales e ilegales, para él, “hay que reducir toda la inmigración en un 25%”, incluyendo la legal.

NOTICIAS SOBRE LAS ELECCIONES

En esta nota

Elecciones 2016 Inmigración republicanos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain