window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Sindicato de Policía se une a críticas por alza de desamparados

Inician una campaña para fotografiar a mendigos y así llamar la atención sobre el aumento de estas personas en las calles

Una nueva voz se unió a las críticas contra la Administración De Blasio por el desmejoramiento de la calidad de vida en la ciudad. Agentes del Departamento de Policía (NYPD) iniciaron una campaña en la cual están fotografiando a desamparados para luego publicar las fotos en las redes sociales.

La Asociación Benevolente de Sargentos (SBA), sindicato que agrupa a los uniformados, envió cartas vía correo electrónico a sus miembros, instándolos a ellos, a sus familias y amigos, a tomar fotografías para documentar el incremento de este problema, informaron varios medios locales.

“Mientras viajen por la ciudad de Nueva York, por favor utilicen sus teléfonos inteligentes para fotografiar a los desamparados acostados en nuestras calles, mendigos agresivos, gente que orina en público o participan en la actividad de drogas al aire libre, y delitos de todo tipo que afectan la calidad de vida”, indica la carta de Ed Mullins, presidente de la SBA, un crítico del alcalde Bill de Blasio.

El sindicato agrega en la misiva: “Notificarán así a nuestros funcionarios electos de lo que está siendo observado”.

La campaña fotográfica del sindicato SBA ocurre en momentos en que se ha disparado el número de personas desamparadas en la ciudad. De acuerdo con récords públicos, hasta diciembre de 2014 había  59,058 personas sin techo, un 10% de incremento desde que De Blasio asumió el cargo. Otros datos más recientes indican que para julio había unos 56,000 desamparados en las calles de la Gran Manzana, aunque según la Coalición de los Desamparados el número actual sobrepasaría los 58,000, y de ellos el 31% serían hispanos.

El primer grupo de imágenes subidas en la cuenta de la SBA del sitio web para compartir fotos Flickr, muestra un desamparado mendigar acercándose a los vehículos que se detienen en la luz roja de un semáforo, alguien durmiendo en cajas de pizza fuera de un parque y varias personas sentadas en las aceras con tazas y carteles pidiendo limosnas.

Desamparado pidiendo limosna
Desamparado pidiendo limosna

Al reaccionar sobre que más agentes de la policía están siendo grabados mientras hacen su trabajo, Mullins escribió: “¿La rendición de cuentas no debería ser en ambos sentidos?”

“Nosotros, ‘los chicos buenos’, hemos jurado proteger a nuestros ciudadanos. ¿No deberían los funcionarios públicos regirse por la misma norma?”, dijo.

En su carta, Mullins señala que si bien los policías tienen prohibido tomar fotos de los miembros del público mientras están en servicio, “las fotos se pueden tomar durante el viaje hacia y desde el trabajo o en cualquier momento fuera de servicio”.

El Aalcalde y el comisionado de la Policía, Bill Bratton, dijeron que están trabajando en un enfoque multi-agencia para enfrentar el desamparo en la ciudad.

Empeora calidad de vida

El jueves pasado Quinnipiac University publicó una encuesta en la cual sólo el 33% de los votantes neoyorquinos considera que la calidad de vida en la ciudad es “buena” o “muy buena”. El sondeo concluye que es el porcentaje más bajo medido sobre este tema desde que se realiza el estudio en 1997.

Análisis de la encuestas registran una percepción negativas de que el Alcalde no ha podido controlar el creciente problema de los desamparados y el incremento de los tiroteos, a pesar de que los índices de criminalidad permanecen en bajos históricos.

Un 49% de los votantes dijo que han encontrado más desamparados si se compara con los años anteriores.  Mientras que en diciembre de 2014, el 33% de los encuestados consideraba el crimen un “problema serio”, en mayo la cifra subió a 36% y en agosto el número llegó a 46%.

Wiley Norvell, vocero de la alcaldía, divulgó en un comunicado que 2015 se estaba consolidando como uno de los más seguros según las cifras. “Con el crimen 6% más bajo que 2014, Nueva York es la ciudad grande más segura del país y el alcalde y el comisionado Bratton la están logrando mantener de ese modo”.

En esta nota

NYPD desamparados-nyc
Contenido Patrocinado