¿Qué puedes hacer para evitar el robo de identidad?
Los estafadores utilizan la identidad de cualquier persona, especialmente la de los niños
El robo de identidad se está convirtiendo cada vez más en algo muy común y que puede afectar la vida de una persona, especialmente en el aspecto médico y financiero.
De acuerdo con el portal federal www.usa.gov, el ladrón de identidad puede usar la información de una persona y utilizarla en forma fraudulenta para obtener crédito, declarar impuestos u obtener servicios médicos.
La víctima de robo de identidad no se da cuenta del hecho hasta que comienza experimentar las consecuencias económicas del mismo, como la llegada de cuentas misteriosas, cartas de cobradores o préstamos denegados.
Los estafadores utilizan la identidad de cualquier persona, especialmente la de los niños. En los pequeños, pueden transcurrir años antes que la víctima se de cuenta del daño que le han hecho a su crédito, especialmente cuando llega la hora de que el joven quiera solicitar préstamos de estudios o personales.
Los ancianos son también vulnerables al robo de identidad ya que están en contacto más frecuente con profesionales de la medicina o cuidadores que tienen acceso a su información personal o financiera.
Para evitar el robo de identidad, sigue los siguientes consejos:
- Nunca proporciones por teléfono, correo o por Internet información personal que no te hayan solicitado,como nombre, fecha de nacimiento, número de seguro social o cuenta bancaria.
- Cuando vayas a un cajero automático (ATM), trata de proteger el teclado con una mano mientras introduces la clave.
- Revisa tus recibos y compáralos con tus estados de cuenta. Mantente alerta a a transacciones no autorizadas.
- Destruye con una máquina trituradora los recibos, ofertas de crédito, estados de cuenta y tarjetas expiradas para evitar que esos documentos sean encontrados por quienes buscan en los contenedores de basura para obtener información personal.
- Cambia tus contraseñas de cuentas en línea cada cierto periodo de tiempo, como seis a ocho meses.
- Pide tu informe de crédito una vez al año para asegurarse de que no incluye cuentas que no te hayan abierto. Revísalo con mayor frecuencia si sospecha que alguien ha tenido acceso a información de tu cuenta.
Si descubres que has sido víctima del robo de identidad, puedes llenar una queja en línea a través de la página web de la Comisión Federal de Comercio, en la sección del Asistente de Quejas. También es recomendable reportarlo a la estación de Policía o del Sheriff más cercana, en donde deberá presentar copias de recibos o de cobro de deudas, de reportes de crédito con cargos fraudulentos y estados de cuentas bancarias o tarjetas de crédito donde se observen transacciones fraudulentas.
Para someter un reporte de robo de identidad
https://www.robodeidentidad.gov/
Comisión Federal de Comercio
Asistente de Quejas
https://ftccomplaintassistant.gov/?lang=FPGXHue—HLw=#crnt&panel1-2