window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Novak Djokovic acaba con el sueño del 18º “grande” de Roger Federer en el US Open

El serbio se impone 6-4, 5-7, 6-4, 6-4 al suizo en Nueva York

Novak Djokovic besa el trofeo del US Open tras ganarlo por segunda vez en su carrera.

Novak Djokovic besa el trofeo del US Open tras ganarlo por segunda vez en su carrera. Crédito: Matthew Stockman | Getty Images

QUEENS, NY – Roger Federer llevaba 28 sets ganados seguidos -11 partidos- desde la final de Wimbledon. Aquel domingo, como éste en Nueva York, cayó ante el mismo verdugo, el número 1 del mundo, Novak Djokovic.

Con su victoria 6-4, 5-7, 6-4, 6-4, el serbio obtuvo su décimo “grande” y segundo US Open, convirtiéndose en el tercer jugador de la era Open en jugar las cuatro finales de Grand Slam, junto a Rod Laver y el propio Federer. Ganó en este 2015, por su segunda vez en su carrera, tres “grandes” en un año, como en 2011. Y de paso se llevó un cheque por $3.3 millones de dólares.

“Hoy es una noche que definitivamente recordaré por mucho tiempo”, aseguró Djokovic tras el partido. “Ganar a Roger dos finales seguidas en Wimbledon y aquí es tremendo. Estoy muy orgulloso de eso”.

El suizo buscaba su primer “grande” desde 2012 y llegó a la final entre los elogios de los aficionados y los expertos, que decían que estaba jugando el mejor tenis de su carrera. Pero Djokovic hizo valer su condición de número 1 mundial, con todo el público del mayor estadio de tenis del planeta en su contra.

“Había mucho apoyo hacia Roger”, comentó el serbio. “Pero no lo critico, lo entiendo. Un jugador como Roger, un gran campeón, merece ese apoyo. Yo espero ganármelo algún día en el futuro”.

La clave estuvo en la poca eficacia de Federer para lograr romper el saque de Djokovic. El suizo ganó sólo 4 puntos de “break” en 23 oportunidades.

“Tuve mis opciones en mi raqueta”, reconoció Federer. “Pero Novak hizo un gran trabajo esquivándolas”.

Retrasado por la lluvia

El choque entre los números 1 y 2 del mundo comenzó con más de tres horas de retraso. La lluvia comenzó a caer sobre el Centro Nacional de Tenis Billie Jean King justo a las 4 p.m., cuando estaba previsto que arrancara la final.

El primer set, con problemas en el saque de ambos jugadores, cayó del lado del serbio, que aguantó mejor los intercambios largos y cometió menos errores no forzados que Federer (8 por 16). El suizo sólo puso en pista el 53% de sus primeros servicios y no estuvo acertado con su revés ni en el fondo de la pista ni en la volea, lo que facilitó que Djokovic le rompiera el saque dos veces en el parcial.

El nivel de juego mejoró en el segundo set, dominado por Federer, que creó las nueve bolas de “break” del parcial, aunque no lo cerró hasta que consiguió romper el servicio de Djokovic en el último juego para el 7-5. Se vieron “passing shots” de ensueño, paralelos y cruzados, de dos tenistas que ahora mismo están muy por encima del resto del circuito.

En las gradas las celebridades no se perdían el espectáculo. Ronaldo (el “gordo”), David Beckham, Leonardo Dicaprio, Robert Redford, Anna Wintour, Sean Connery –presentado en las pantallas gigantes al ritmo de la música de James Bond-, Bradley Cooper, Queen Latifah, Jim Caviezel, Blake Griffin, Adrien Brody… la lista de famosos era interminable.

El set clave

El tercer set arrancó como el primero, con roturas consecutivas en el tercer y cuarto juegos. El público continuó jaleando cada punto de Federer como si fuera el último, pero Djokovic, concentrado y frío, esperó su momento, que llegó en el noveno juego, donde aguantó los intercambios hasta el error del suizo para lograr el 5-4 y cerrar el set con su servicio tras levantar dos puntos de “break”.

“Hasta el final del tercero el momentum estaba pasando de un lado a otro. Podía caer de cualquier lado”, explicó Djokovic. “Tuve suerte de hacer buenos servicios en momentos clave, aunque no he sacado demasiado bien esta noche”.

El cuarto set pronto se puso del lado del serbio, que se llevó el primer juego sobre el saque de Federer. La rotura se repitió en el séptimo juego para que Djokovic mandara 5-2, que parecía definitivo.

En ese momento se vio al mejor Federer, que rompió al serbio de vuelta y mantuvo su saque para acercarse 5-4.

En el último juego el suizo volvió a tener opciones de imponerse al servicio de Djokovic, pero al final el serbio fue demasiado jugador para “el mejor jugador de la historia de este deporte”, como él mismo calificó a su derrotado rival en la entrega de trofeos.

“Él no se está yendo. No está bajando su nivel demasiado. Te sigue obligando a jugar a tu mejor nivel. Así es Roger. Lo sabía. Pero yo estaba preparado para la batalla” apuntó Djokovic.

Un clásico del tenis

La rivalidad entre ambos queda así igualada, con 21 triunfos para cada uno en sus 42 enfrentamientos, pero Federer se va, otra vez, con la duda de si podrá ser capaz de ganar su 18º torneo de Grand Slam.

“Estoy haciendo un buen año. Estoy contento con mi nivel. Estoy siendo consistente, ganando a los mejores jugadores regularmente… pero también hay decepción: he perdido demasiado veces en finales”, comentó el suizo.

Djokovic, por su parte, sin duda tiene hambre para sumar más a sus 100 “grandes”.

“Es un honor estar en el grupo de jugadores que han ganado tantos grand slams. Tengo 28 años, siempre he valorado cuidar mi cuerpo y mi mente; siempre he pensado que era fundamental para mi tenis. Continuaré con este approach y espero que me dé longevidad y pueda ganar más trofeos”, sentenció el serbio.

Antes de empezar la final entre ambos jugadores sumaban 26 torneos de Grand Slam, la cifra más alta en la historia de una final “grande”. No descarten que estos dos mismo jugadores rompan pronto esa marca.

En esta nota

Tenis US Open Novak Djokovic Roger Federer
Contenido Patrocinado