Fiscalía mexicana ofrece disculpa pública a padres de niña migrante fallecida
La niña Jocelyn falleció por asfixia autoinfligida por ahorcamiento
La Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) de México ofreció una disculpa pública a un matrimonio ecuatoriano por la muerte de su hija en un albergue en el estado de Chihuahua en marzo de 2014, informó hoy la institución.
El subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, Eber Omar Betanzos Torres, “dirigió unas palabras a los padres” durante la disculpa ofrecida en el consulado general de Ecuador en Nueva York, y lamentó el daño ocasionado a la niña y su familia, indicó la PGR en un comunicado.
Betanzos declaró que los migrantes, en virtud de su dignidad humana y su especial situación de vulnerabilidad, deben ser especialmente protegidos por la ley y las autoridades.
Además de recalcar la importancia de evitar hechos de esta naturaleza, el subprocurador puntualizó que la PGR trabajará en la capacitación obligatoria de su personal sobre los derechos de niños y adolescentes migrantes, y elaborará protocolos de actuación con base en los estándares internacionales de derechos humanos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió el 5 de agosto pasado una recomendación a la PGR y al Gobierno de Chihuahua por la muerte de la menor, hallada sin vida en el baño de un albergue subrogado por el sistema estatal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Ciudad Juárez el 11 de marzo de 2014.
La CNDH acreditó violaciones “a los derechos humanos a la integridad personal, al debido proceso y al acceso a una vida libre de violencia, así como la omisión en la atención del interés superior de la niñez” en agravio de la niña que falleció por asfixia autoinfligida por ahorcamiento.
Por lo anterior, el organismo recomendó que “cada institución capacite en forma obligatoria a su personal sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en contexto de migración no acompañados”.
La Comisión pidió específicamente a la PGR “reparar el daño ocasionado a los familiares de la niña, que incluya indemnización y atención psicológica”.
Relató que la niña, de 12 años, fue interceptada por oficiales de policía el 6 de marzo de 2014 en la fronteriza Ciudad Juárez a bordo de un vehículo y acompañada de un hombre a quien dijo no conocer.
La menor quedó bajo la tutela del DIF estatal, pero fue alojada en un albergue no operado directamente por el Gobierno del estado.
La CNDH señaló que la PGR no dio apoyo y asistencia psicológica a la niña y, al contrario, el 8 de marzo recabó su declaración ministerial “gritando y hostigando”.
El 11 de marzo, alrededor de las 14.30 horas, la niña fue encontrada sin vida en el baño del albergue, a donde los trabajadores del lugar dijeron que había entrado sola y donde permaneció “aproximadamente 20 minutos con la puerta cerrada por dentro, en un estado emocional que le era totalmente desfavorable”.
El hombre que trasladaba a la niña fue detenido después de declarar que se dedicaba a “pasar” personas a Estados Unidos de forma ilegal y fue puesto a disposición de la fiscalía como probable infractor de las leyes migratorias.
El 6 de agosto pasado, la PGR informó que “acepta y atenderá” la recomendación de la CNDH sobre “reparar el daño ocasionado a los familiares” de la niña, de nombre Jocelyn Nohemí Álvarez Quillay.
Los padres de Jocelyn, José Álvarez y Martha Violeta Quillay, que viven en Estados Unidos, se enteraron de la muerte de su hija a través de los medios de comunicación de Ciudad Juárez y mediante el consulado de Ecuador en Monterrey, estado mexicano de Nuevo León.