La impresionante historia de “Rebel” Mundy, pionero latino de la Nascar (VIDEO)

"Mundy" compitió y ganó tres carreras de la máxima serie de la NASCAR en 1951, y seis veces en la NASCAR Convertible Series en 1956

http://content.jwplatform.com/players/wN4WCfvH-lVRK24O3.js

Frank “Rebel” Mundy no aparece en la famosa foto tomada el 14 de diciembre de 1947, durante las reuniones de organización en el Streamline Hotel en Daytona Beach, Florida, que dieron paso a lo que es la NASCAR de hoy, a pesar de que estaba ahí.

Sin embargo, Mundy, quien nació en Atlanta, Georgia en 1918, bajo el nombre de Francisco Eduardo Menéndez, jugó un importante papel en los primeros días de la NASCAR, como piloto y embajador de la comunidad latina.

VIDEO: Tremendo accidente en Nascar involucra 11 autos

Y hay una buena razón para justificar su ausencia en la famosa imagen.

Ken Martin, el Gerente Seniero de Desarrollo de Archivos de la NASCAR, recuerda haber entrevistado a Mundy un par de décadas antes de su muerte en 2009, cuando tenía 90 años, como uno de los últimos sobrevivientes de las reuniones en el Streamline.

Frank dijo, ‘Yo estaba con el flash’”, recordó Martin. ‘Quizá no fue la decisión más inteligente que hice, porque me quedé fuera de la foto, pero ¿quién iba a saber sobre la importancia de esa foto?”

Mundy sí aparece en la primera entrega de una serie de videos producidos por la NASCAR para celebrar el Mes de la Herencia Hispana (disponible en NASCAR.com y NASCAR.com/espanol), en la que se cuenta la historia de los pilotos latinos desde la década de 1950 a los de la actualidad.

Daniel Suárez: con hambre de crecer y de comer pizza

Mundy ya tenía una impresionante historia antes de correr en los primeros días de la NASCAR. Fue el chofer personal del General George S. Patton en la II Guerra Mundial, y compitió como piloto de exhibición con los Death Dodgers de Jimmy Lynch en la Feria Mundial de New York en 1939.

Y fueron las carreras de motocicletas las que llevaron a Mundy a Daytona Beach, donde coincidió por casualidad con Bill France Sr. durante una parada para cargar gasolina en una de las estaciones que operaba el fundador de la NASCAR. En ese momento, nació una amistad que duró toda la vida y eventualmente llevó a Mundy a convertirse en uno de los principales integrantes del comité organizador de la serie.

“Con su experiencia en carreras de exhibición, era un gran orador”, dijo Martin. “´Él iba en una comitiva de avanzada para hablar con los periodistas. Fue un buen embajador”.

Mundy también compitió y ganó tres carreras de la máxima serie de la NASCAR en 1951, y seis veces en la NASCAR Convertible Series en 1956.

TE RECOMENDAMOS

VIDEO: Real Madrid incomoda al PSG y le saca el empate en París

VIDEO Y FOTOS: Conoce a la bella modelo alemana que entrevistó a Messi

FÚTBOL: Chichariro se acerca al récord de Hugo Sánchez

En esta nota

NASCAR
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain