Exhortan a latinos inscribirse en Obamacare

Autoridades de salud piden a los hispanos que obtengan cobertura médica a partir del 1 de noviembre e insisten en que hay ayuda financiera

Para los latinos que aún no se han inscrito en un seguro médico bajo el Obamacare, porque piensan que esto será un duro golpe para sus bolsillos, las autoridades de salud aseguran que existe asistencia financiera que les ayudará a pagar por las primas mensuales del plan que elijan.

La secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU, Sylvia Mathews Burwell, hizo un llamado este viernes a los miembros de la comunidad hispana para que tomen ventaja de los Mercados de Seguro de Salud, cuyo tercer período de inscripción comienza el 1 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de enero de 2016.

En entrevista con este medio, Burwell reconoció que si bien muchos latinos ya se han beneficiado con la Ley de Seguro de Salud Asequible (ACA), aún quedan muchos retos por superar para que más hispanos obtengan seguro de salud. Entre estas barreras destacan las preocupaciones financieras.

“Sabemos que para esta comunidad, como para otras, el hecho de que el seguro sea asequible es muy importante. Muchos no saben que existe ayuda. Siete de cada 10 personas que compran seguro en los mercados, pueden conseguir un plan que tiene primas de $77 o menos al mes”, dijo Burwell.

Precisamente, ante el anuncio hecho esta semana por parte de las autoridades federales, de que las primas mensuales para los planes de salud de costo medio (“silver plan”), aumentarán hasta un 7.5% en 2016, Burwell aseguró que en los 30 principales mercados del país, que tienen el 60% de todos los asegurados, el aumento no será mayor del 6.3%.

“Es importante no pensar en el aumento de las primas sin pensar en la ayuda financiera. Los planes ‘Silver’, ‘Gold’ y Platinum’ fueron creados para que pagues sólo cierta cantidad de tu salario. Y si tu salario no ha cambiado, pero la prima sube, eso significa que la asistencia financiera también sube”, explicó la funcionaria.

Facilitan el proceso

En cuanto a lo complejo y complicado que resulta esta ley para muchos, lo que también ha sido una barrera para los hispanos, Burwell aseguró que se ha facilitado el proceso de inscripción online, especialmente lo que se refiere al cálculo de las primas de los diferentes planes, gracias a nuevas herramientas que se han creado dentro del sitio web: cuidadodesalud.gov.

“Otra cosa que hemos visto específicamente con la comunidad latinas es que utilizan mucho sus teléfonos celulares y por eso hemos creado aplicaciones móviles que son muy fáciles de utilizar y en español”, agregó Burwell.

Y para aquellos que prefieren obtener asistencia en persona, la funcionaria indicó que pueden acudir al sitio web localhelp.healthcare.gov o llamar al 1-800-318-2596, en donde lo atienden en inglés y español.

“Esta ley beneficia mucho a los latinos porque tienen altas tasas de enfermedades como diabetes y males cardíacos y al tener cobertura y cuidados de salud, la gente puede prevenir este tipo de enfermedades. Con la ACA muchos de estos servicios preventivos son gratuitos”, informó la secretaria de Salud.

Aunque el nuevo período de inscripción permanecerá abierto por casi tres meses, del 1 de noviembre al 31 de enero del 2016, la funcionaria sugiere registrarse antes del 15 de diciembre si se quiere comenzar a tener cobertura médica ya para el 1 de enero del 2016.

Se estima que por el Obamacare el número de latinos no asegurados ha bajado del 42% al 30% y en la actualidad más de 4 millones de hispanos han obtenido cobertura por esta ley que fue firmada por el presidente Barack Obama en marzo de 2010.

Según proyecciones del HHS, se espera que 10 millones de estadounidenses tengan una póliza de seguro a finales de 2016. Esto significa que, una de cada cuatro personas no aseguradas, y que son elegibles, seleccionarán un seguro durante el período de inscripción.

Si no se inscriben lo multan

Si usted tiene la posibilidad económica de inscribirse en un seguro médico dentro del mercado y no lo hace, se le puede imponer una multa en sus impuestos que podría alcanzar los $695 por persona (o 2.5% de sus ingresos), en el año 2016.

Como inscribirse:

Si usted aún no se ha inscrito en un seguro de salud puede hacerlo en cuatro diferentes formas:

  • Vía internet, utilizando la página Healthcare.gov o Cuidadodesalud.gov (en español). Si vive en Nueva York puede hacerlo directamente en nystateofhealth.ny.gov y si vive en California puede hacerlo en coveredca.com.
  • Por teléfono, llamando a la líneas 1-800-318-2596 (federal), 1-855-355-5777 (Nueva York), 1-800-300-0213 (California), las 24 horas del día, los 7 días de la semana, tanto en inglés como en español.
  • En persona, acudiendo a centros comunitarios y librerías públicas, donde consejeros entrenados (llamados “navegadores”), le ayudarán con el proceso. Para localizarlos coloque el nombre del condado donde vive en el sitio web del Gobierno.
  • Por correo, imprimiendo los formularios directamente del sitio web, o pidiendo uno a los “navegadores”, y al llenarlo envíelo por correo.

En esta nota

ACA Obamacare Salud
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain