COLUMNA COMBATE: PPV pone en jaque a los promotores

Peleas que inquietan y obligan a las reflexiones

Ya miramos todos números del combate entre “Canelo” Álvarez y Miguel Cotto. Las cifras que cuentan lo que pasó en el ring y que ya fue juzgado y sustanciado. Las otras aún nos inquietan y obligan a reflexiones. Las mismas que producen escozor en los promotores.

Sí. El fracaso sonado del Pago por Evento de Cotto-“Canelo”.

Un poco más de 900,000 llamaron para ordenar el show, aunque Óscar de la Hoya excedido, dijo que esperaba que se batiera el legendario récord de 2.7 millones de llamados que impuso él mismo contra Floyd Mayweather en 2007.

ENTÉRATE: Omar “Panterita” Figueroa prefiere los títulos a la fama

Yo también esperaba más.

Al menos millón y medio, por tratarse de los dos peleadores más emblemáticos de dos mercados de mucho significado para el boxeo. Pero no dieron la talla.

En medio de todo se antojan tres reflexiones para nutrir la discusión.

La primera es que Cotto, ya en el jalón final de su carrera, no convoca suficiente y por eso la pasión de los boricuas no sacude el mercado.

La segunda es para “Canelo”, quien da el salto de calidad que le faltaba, pero no el tirón final como imán de taquilla. Está claro que con 120 millones de mexicanos que aman su deporte y respaldan a sus atletas, “Canelo” tiene que marcar mucho más alto.

La tercera razón, sin duda, tiene que ver con el contagio Mayweather–Pacquiao.

El fracaso de aquella pelea. Los costos implicados. Las sumas manejadas y el balance vergonzoso en lo deportivo, algo han tenido que marcar en detrimento del negocio.

Los resultados asustan a los empresarios tan dispuestos a liquidar millones para su bolsillo en una sola noche.

LEE TAMBIÉN: Óscar Valdez, el boxeador mexicano de la mascota exótica y que sueña con ser como JC Chávez

Y si agregamos que el mejor libra por libra del mundo, Gennady Golovkin, apenas puso frente a David Lemieux un total de 150,000, entonces el asunto es grave.

El mal está en las sábanas.

Es un negocio mal gestionado ahora mismo. Los promotores hablan de batir el récord de llamados cuando en realidad lo que quieren es batir el récord de millones facturados.

Venderle a los seguidores del boxeo un combate Cotto-“Canelo” por 60 dólares es una exageración; 30, máximo; 40 estaría bien.

Ya sabemos que Mayweather-Pacquiao costó 90 dólares.

A ver señores, que no pueden publicitar y ofrecer Cotto-“Canelo” como si fuera Leonard-Hagler.

Por eso el castigo.

Una factura muy baja para dos nombres tan grandes y el portazo de los seguidores a los que ya no queda como ofrecerles una revancha, porque se sienten que hay un abuso en los costos.

Luego la seguimos.

TE RECOMENDAMOS

Lo que se sabe del asesinato del futbolista Arnold Peralta en Honduras

Los Clippers sufren el castigo de Paul Gasol

Kareem Abdul- Jabbar no tiene pelos en la lengua: Trump es el payaso de la fiesta

En esta nota

Boxeo Canelo Álvarez Columna Combate Floyd Mayweather Manny Pacquiao Miguel Cotto
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain