Obama inicia visita histórica a Cuba para abrir nueva era de apertura hacia la isla

Intensa llovizna no interrumpe agenda oficial y paseo en La Habana Vieja

visita obama cuba

Crédito: EFE

LA HABANA.- Dispuesto a escuchar al pueblo cubano, el presidente Barack Obama aterrizó este domingo en Cuba en el marco de una histórica visita para consolidar los avances logrados desde 2014 en las áreas de comercio, economía e inmigración, y agilizar una transición democrática en la isla.

Amparando a su familia de una leve llovizna con un amplio paraguas, Obama bajó las escalinatas del avión “Air Force One” y fue recibido a pie de pista en el Aeropuerto Internacional José Martí por una comitiva de funcionarios de EEUU y Cuba, incluyendo el canciller, Bruno Rodríguez, y la directora para EEUU de la cancillería cubana, Josefina Vidal.

En su primer día de visita ?la primera de un mandatario estadounidense desde 1928-, Obama visitó al personal de la embajada de EEUU, no en el recinto de la legación diplomática sino en el hotel Meliá Habana.

“En 1928, el presidente (Calvin) Coolidge vino en un buque de guerra, le tomó tres días llegar acá. A mí solo me tomó tres horas”, dijo Obama al saludar al personal.

“El tener una embajada de EEUU significa que podemos con más eficacia avanzar nuestros valores, nuestros intereses, y entender con más eficacia”, las preocupaciones del pueblo cubano, dijo Obama, calificando el momento coyuntural como “una oportunidad histórica”.

Paseo por la Historia

Pese a la insistente llovizna, Obama hizo un recorrido a pie por las calles de La Habana Vieja, deteniéndose a veces a señalar algo a sus hijas Sasha y Malia, además de observar la estatua del prócer cubano, Carlos Manuel de Céspedes, y visitar el Palacio de los Capitanes, todo bajo la guía del historiador cubano, Eusebio Leal.

Posteriormente, Obama fue recibido con fuertes aplausos al llegar a la catedral, donde lo esperaba el cardenal y arzobispo de La Habana, Jaime Ortega. La Iglesia Católica ha jugado un papel importante en el proceso del deshielo entre Cuba y EEUU, logrado en parte por la mediación del Papa Francisco y el arzobispo Ortega.

Abiertos al cambio

Obama es una figura popular en Cuba y, pese a la notable ausencia de banderas de EEUU o rótulos de bienvenida en las avenidas, el entusiasmo por su visita era palpable en las calles céntricas de la ciudad, donde un enjambre de periodistas internacionales improvisaban entrevistas con los habaneros de a pie.

En el Parque Copellia, Alberto García y su esposa, Teresa Limonte, aseguraron que la visita de Obama insufla esperanzas de que se amplíen las oportunidades para el pueblo cubano.

“Hacía falta que viniera para ver si por lo menos las relaciones con nuestro país cambian también, porque lo último que se pierde es la esperanza, y esperamos que todo vaya bien”, dijo García.

“Todavía no se sienten mucho los cambios (por las medidas de EEUU), pero creemos que habrá cambio. Tiene que haber cambio, necesitamos cambio”, enfatizó.

obama visita la habana cuba

Por su parte, Limonte jamás pensó que sería testigo una visita semejante, pero pidió “bendiciones para ese señor”, mientras hacía cola para comprar helados en el parque, un paseo popular entre los habaneros.

Odalys Martínez dijo que aunque no sigue de cerca la política, la visita de Obama “es para bien, para mejorar nuestras relaciones y beneficiar a nuestro pueblo.

Otros, por timidez, temor o escepticismo, rechazaron ser entrevistados para “no salir en los muñequitos”, un cubanismo para referirse a la prensa.

 “¿Qué bola, Cuba?”

Al solo aterrizar en La Habana, Obama tuiteó desde su cuenta “POTUS” para saludar al pueblo cubano y delinear en una sola frase el propósito de su visita

“¿Qué bolá Cuba? Acabo de aterrizar, esperando reunirme y escuchar directamente del pueblo cubano”, dijo Obama en su cuenta en Twitter, utilizando una expresión de saludo popular en la isla.

//platform.twitter.com/widgets.js

De hecho, su agenda oficial de tres días incluye encuentros no sólo con el gobernante cubano, Raúl Castro, sino también con líderes de la sociedad civiles y representantes empresariales de ambos países, y activistas disidentes.

Mañana lunes, Obama depositará una ofrenda floral en el Monumento a José Martí, se reunirá con el gobernante cubano, Raúl Castro, en el Palacio de la Revolución, y participará en  un foro empresarial en La Cervecería del Puerto.

Abriendo puertas al comercio

Obama está acompañado por varios miembros de su Gabinete, incluyendo la secretaria de Comercio, Penny Pritzker, y una delegación de líderes demócratas de ambas cámaras del Congreso –todos partidarios del levantamiento del embargo-, entre éstos la líder de la minoría, Nancy Pelosi, y los congresistas por California, Xavier Becerra, y por Nueva York, Eliot Engel.

También lo acompañan principales ejecutivos de grandes empresas, así como pequeños comerciantes,  incluyendo Arne Sorenson, presidente de Marriott; Daymond John, principal ejecutivo de Fubu; Ursula Burns, principal ejecutiva de Xerox, y el chef español, José Andrés.

Arresto de disidentes

Horas antes de su llegada, alrededor de 50 activistas disidentes, entre ellos varios miembros del grupo “Damas de Blanco” fueron arrestados en el parque aledaño a la Iglesia Santa Rita, donde las mujeres suelen congregarse cada domingo.

El tema de los derechos humanos y de la libertad de expresión figuran, de hecho, en la lista de asuntos que Obama abordará con Castro en su encuentro bilateral mañana lunes.

En esta nota

Cuba Barack Obama Obama en Cuba
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain