Del desorden al autogobierno: las cárceles en México empeoran

Fugas, motines y muertes en las cárceles mexicanas

MÉXICO – La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) visitó como cada año 136 cárceles de México y encontró que en 2015 las condiciones son menos favorables que en 2011 con deficiencias en la clasificación entre procesados y sentenciados, hacinamiento, falta de personal de seguridad y custodia así como la prevención y atención de incidentes violentos, como riñas, lesiones, fugas, homicidios o motines.

Cuatro años atrás, la calificación general de los Centros de Rehabilitación Social era de un promedio de 6.4 de acuerdo con los criterios de la CNDH mientras en el más reciente Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) es de 6.2.

Incidentes como la fuga del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán del penal del Altiplano o el motín en el penal de Topochico, Nuevo León -que saldó con 49 muertes y el hallazgo de celdas VIP, tiendas de abarrotes y hasta un bar en el interior- únicamente ventilaron las fallas del sistema penitenciario sin que haya un sistema que ayude a mejorar el desorden de raíz.

“No debe esperarse a que haya hechos graves en un centro penitenciario para voltear a ver los problemas existentes e implementar acciones de carácter paliativo, ni tener actitud reactiva para atender un problema solo cuando se tiene repercusión social”, advirtió Luis Raúl González, presidente de la CNDH.

Y es que en los 71 de los centro visitados la institución observó un deficiente control en el ejercicio de las funciones de autoridad por parte de los servidores públicos, en actividades productivas, educativas y deportivas, de alimentación, mantenimiento y en el control del ingreso de visitas tanto familiar como íntima, uso de los teléfonos y de la seguridad.

Una deficiente distribución de los internos aunado a la sobrepoblación da como resultado que en una parte importante de los centros exista hacinamiento, con áreas que rebasan de manera importante su capacidad, es decir que en áreas donde deben convivir cuatro internos, se encuentran hasta 30”, detalló el DNSP.

En algunos centros se observaron áreas de privilegios, así como la presencia de objetos y sustancias prohibidas y de internos que ejercen control mediante la violencia sobre el resto de la población; en otros, deficientes condiciones materiales y de higiene del área médica, así como una carencia de instrumental médico, de unidad odontológica, de personal para atender a los internos y de atención psicológica.

De igual manera existen deficiencias en la elaboración, calidad y distribución de los alimentos y en la mayoría no contemplan dietas especiales para los enfermos que así lo requieren, tales como los enfermos de diabetes.

En cuanto a la aplicación de sanciones disciplinarias a los internos, existen deficiencias en cuanto al respeto del derecho de audiencia, la certificación de integridad física, la falta de notificación al interno y sus familiares, y la falta de atención adecuada por parte de las áreas técnicas y del servicio médico del Centro durante la aplicación de la sanción.

¿Por qué nuestro Sistema Penitenciario no tiene enfoque de #DDHH? Más info?https://t.co/DLp0sbabl5 | @DeniseDresserG pic.twitter.com/x9exChD9g4

— CNDH en México (@CNDH) 13 de abril de 2016

//platform.twitter.com/widgets.js

ESTADOS CON PEORES CONDICIONES CARCELARIAS

(Según la calificación del 1 al 10 de la CNDH)

Nayarit 4.11

Quintana Roo 4.43

Guerrero 4.99

Hidalgo 5.01

Tabasco 5.06

EN MEJORES CONDICIONES

Guanajuato 8.02

Aguascalientes 7.75

Baja California 7.42

Chihuahua 7.38

Tlaxcala 7.34

OTRAS CIFRAS

(2015)

Quejas 3120

Riñas 2158

Motines 5

En esta nota

carceles CNDH Crónica de México México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain