¿Cómo piensan los latinos sobre el amor?
Una nueva investigación muestra los puntos de vista de las parejas hispanas que viven Estados Unidos

El romance es muy importante en las parejas hispanas que hablan español que en las parejas de habla inglesa. Crédito: Shutterstock
Cuando la flecha de Cupido pega al corazón no hay barreras idiomáticas ni tono de piel, ojos o cabello que valga. El amor es el amor y, simplemente, se ama. Sin embargo, cuando se tienen muchas diferencias en las costumbres culturalmente y la forma de ver la vida, la relación de pareja no funciona a pesar de haber atracción o afecto.
Es así que para empatar a los latinos de ambos sexo que están en la búsqueda de una persona compatible que potencialmente pueda ser su media naranja, el sitio web eHarmony efectuó una análisis de un amplio muestreo de encuestas que efectuó entre parejas hispanas cuyo idioma es el inglés y viven en Estados Unidos y parejas que hablan español y vivían en Argentina, Colombia, España y México.
“Para crear nuestra nueva web [www.eharmony.com/espanol] para los de habla hispana nuestro equipo de psicólogos hizo un estudio de comparación entre parejas que hablaban inglés y otras que hablaban español con el fin de evaluar los factores de compatibilidad que son más significativos para una relación feliz y, en general, encontró muchas similitudes para grandes diferencias en su punto de vista en las áreas de la durabilidad de la relación de pareja, los roles, las creencias religiosas, el romanticismo y la intimidad”, dice el vicepresidente del mencionado sitio, Armen Avedissian.
Religión
Para los hombres y mujeres de habla hispana la similitud en las creencias religiosas es clave para un matrimonio duradero y exitoso. “El estudio mostró que el 20% de las parejas de habla hispana encuestadas resaltaron este punto en comparación con las parejas modelos de habla inglesa en Estados Unidos”, denota Avedissian.
Intimidad
En este punto, los investigadores encontraron que para las parejas de habla hispana era de suma importancia compartir cada momento, cada detalle de la vida con su compañero o compañera, ya que el estar cerca el uno del otro durante una buena cantidad del tiempo estrecha la relación de pareja y se es mucho más feliz que cuando se tiene una buena cantidad de tiempo para disfrutar a solas.
También se encontró que las parejas latinas de habla hispana piensan que cuando se tienen los mismos niveles en los ideales de la intimidad y del compartir el uno con el otro se es mucho más feliz.
Romanticismo
Tanto para los hombres como las mujeres latinas de habla hispana es importante mantener vivo el romance en la relación y hacer cosas especiales para su pareja, ya que los pequeños gestos pueden mantener encendida siempre “la llama” de la relación.
Y aunque ambos sexos estuvieron de acuerdo con la importancia de ser romántico, este punto estuvo mucho más marcado en las mujeres que en los hombres.
Durabilidad de la relación
Avedissian dice que en esta área los latinos de habla hispana buscan establecer una relación duradera y no temporal, es decir para pasar el tiempo.
Igualdad de género en la relación
El equipo de investigación estuvo también interesado en conocer los valores que tenían ambos grupos en cuanto a los roles y las responsabilidades de género en una relación. Y para ellos se les pregunto: ¿creen que uno de los integrantes de la pareja debe ser el sostén de la familia y ser responsable de la toma de decisiones y el otro el guardián de la casa o estos roles deben compartirse por igual?
Las parejas de habla hispana e Inglesa que tenían criterios similares en cuanto a la igualdad de los roles entre hombres y mujeres en una relación tenían un matrimonio mucho más feliz que las que presentaron diferencias. Además, se vio que los roles igualitarios dentro de la pareja para tener un matrimonio feliz fue importante, especialmente para las mujeres.
Los resultados también encontraron que los hombres de habla hispana dijeron sentirse mucho más beneficiados al tener una cónyuge igualitaria, mientras que los de habla Inglesa no se manifestaron afectados por los roles igualitarios dentro de una relación.