Éste es el nuevo compañero de Julian Assange en la Embajada de Ecuador
Julian Assange vive en la Embajada de Ecuador desde 2012 en calidad de refugiado político, y ahora lo acompaña un gatito de 10 semanas

En la imagen, el gatito de Assange y nuevo inquilino de la Embajada de Ecuador en Inglaterra. Crédito: Twitter @EmbassyCat
Julian Assange, editor en jefe de Wikileaks, recibió en la Embajada de Ecuador en Londres a un gato como regalo para sus hijos, según informó a través de su cuenta de Twitter.
El felino de 10 semanas aún no tiene nombre, pero éste será elegido por el público y será anunciado en el mes de junio. Además, la cría de montés español cuenta con su propia cuenta de Twitter (@EmbassyCat).
![En la imagen se lee: "En las democracias desarrolladas la policía no demanda contraseñas a los ciudadanos felinos". Foto: Twitter [@EmbassyCat].](http://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2016/05/Gatito-3.jpg)
Cabe recordar que Julian Assange, acusado de ciberespionaje por los Estados Unidos, pidió asilo político a Ecuador y desde hace cuatro años vive en la Embajada del país latinoamericano para evitar la extradición a Suecia, donde sería interrogado por las acusaciones de violación interpuestas en 2010, las cuales ha negado en reiteradas ocasiones.
Suecia y Ecuador iniciaron en junio una negociación después de que Estocolmo rechazara firmar un acuerdo centrado solo en el caso Assange y que reconociese la condición de refugiado político que le concedió Ecuador en 2012, opción que defendía Quito.
Apostó en su lugar por un convenio genérico y ambos países firmaron el 11 de diciembre un acuerdo de asistencia legal en materia penal para facilitar el cumplimiento de diligencias judiciales y para poder interrogar al periodista.
Tras el rechazo de Quito a la solicitud enviada por Estocolmo apelando a fallos formales, la Fiscalía sueca anunció a principios de este mes que enviaría una nueva petición.Assange cumplió el pasado 19 de junio tres años refugiado en la Embajada ecuatoriana en Londres al término de un largo proceso legal en el Reino Unido, que falló a favor de su entrega a Suecia.
La intención del periodista, de 44 años, es evitar la extradición al país escandinavo, porque teme ser enviado después a Estados Unidos, donde podría afrontar un juicio militar por los secretos sobre la seguridad estadounidense revelados por WikiLeaks.