Editorial: La mala nutrición y el hambre

Los latinos están entre los mas perjudicados por la inseguridad alimenticia

La seguridad alimenticia es una medición para determinar el acceso de las personas en todo momento a comida suficiente como para tener una vida activa y saludable. Para casi un cuarto  de los latinos, esta es tan solo una aspiración porque su realidad muy diferente, lo que tiene un impacto negativo en su salud como en su calidad de vida.

El Departamento de Agricultura dio a conocer un estudio que radiografía la situación de la comunidad hispana en cuanto a su alimentación, dividiéndola en origen nacional, estado migratorio, composición del hogar, estado de residencia, entre otros. Por ejemplo, el hogar encabezado por una madre soltera puertorriqueña que vive en una ciudad tiene uno de los más altos porcentajes de inseguridad alimenticia.

La inseguridad alimenticia puede ser “baja” , lo que significa una reducción en la calidad y variedad de la comida, mientras que la calificación de “alta” inseguridad alimenticia resulta de los múltiples indicios de interrupción y reducción de la comida. Un 22.4% de los latinos está en la primera categoría y  6.9% en la segunda en comparación al promedio nacional de 14% y 5.6% respectivamente. Los números de los afroamericanos son aún peores.

Este es uno de los casos en que se cruzan el hambre, la mala nutrición y la pobreza. El ejemplo es el alto porcentaje de obesidad entre los niños latinos que ya está causando estragos con enfermedades como la diabetes a un edad muy temprana. La causa no es el hambre pero la falta de dinero conduce a la comida chatarra, un alimento sin ningún valor nutritivo.

Es lamentable que en muchas comunidades latinas no haya acceso a negocios con abundancia de verduras y frutas a precios accesibles para poder mantener una dieta saludable.

Otro problema es que hay muchos latinos elegibles, cerca de tres millones, que no están participando en el Programa de Cupones de Comida. Al mismo tiempo, las leyes migratorias prohíben a los residentes legales recibir beneficios antes de un periodo de cinco años.

La solución a la inseguridad alimenticia requiere atención en diferentes frentes como el legislativo, el establecimiento de supermercados en áreas pobres y el estar informado sobre beneficios potenciales que se pueden recibir.

La buena nutrición es una inversión que ayuda al desarrollo pleno del individuo que lo convierte en un valor para la sociedad en vez de ser un costo.

En esta nota

Departamento de Agricultura hambre Latinos Nutrición
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain