México cocina reforma antitrump
Senador del PRD presenta propuesta para legislar "una respuesta proporcional a la amenaza" de Donald Trump.
Una reforma se cocina en el Senado mexicano con la presentación de una iniciativa del legislador izquierdista Armando Ríos Piter quien busca responder con la misma agresividad con que el candidato republicano, Donald Trump, ha amenazado a México.
Así, si Trump impone gravámenes o retiene remesas a los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos para que paguen el muro, la ley mexicana podría retener o decomisar bienes a alrededor de un millón de ciudadanos estadounidenses que viven en México, entre otras sanciones.

Si Trump decide de manera unilateral cancelar el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), este país podría desconocer alguno de los otros 75 tratados bilaterales que incluyen desde acuerdos antidrogas, de yacimientos petroleros limítrofes, de aguas, agencias ambientales, hidrocarburos y otros.
Se podría hasta revisar el Tratado de Guadalupe Hidalgo que puso fin a la guerra entre México y Estados Unidos en 1848 en el cuál cedía la mitad de su territorio que hoy incluye California, Texas y Nuevo México.
#Propuesta: Presentaré iniciativa para proteger patrimonio de mexicanos en el exterior. #PRI debería estar a favor. pic.twitter.com/YMfX9Qqb7k
— Armando Ríos Piter (@RiosPiterJaguar) September 2, 2016
“Queremos dejar bien claro que ahí donde un tratado sea finiquitado nosotros nos reservaremos el derecho de revisar el resto de tratados binacionales”, dijo Ríos Peter. “Es un mecanismo de contingencia, un neutralizador para las amenazas”.
La iniciativa que se encuentra actualmente en comisiones para su discución incluye un apartado especial en contra del muro bajo la siguiente redacción que también bloquea cualquier tipo de compromiso que eventualmente pudiera realizar el presidente de México.
“El Proyecto de Presupuesto de Egresos no financiará ningún proyecto de infraestructura migratoria o de seguridad nacional impulsado por gobiernos extranjeros derivados de tratados, acuerdos ejecutivos e intersecretariales”.
Tras la experiencia de la visita del magnate republicano por invitación de Enrique Peña, Ríos Piter proyecta en su propuesta amarrar al ejecutivo al legislativo para cualquier acuerdo de política exterior así como indemnizar a los mexicanos y empresas en el exterior “de manera proporcional y en México en caso de que resulten afectados.
La propuesta ha tenido aceptación en algunos círculos que buscan mejorar la imagen en el exterior como la Fundación Imagen México, dirigida por Agustín Barrios Gómez, que proyecta los daños que podría traer el rompimiento del TLCAN, por ejempl0: 14 millones de empleos podrían perderse en ambos países.
Con todo, considera que “México debe responder proporcionalmente a la amenaza”.