La mejora de la economía de Nueva York reduce la pobreza en la ciudad

La subida del salario mínimo y del empleo han permitido una mejora del 5% de los ingresos

Las cifras del censo publicadas esta semana, correspondientes a 2015, fueron innegablemente en la buena dirección en todo el país al tabularse unos ratios más bajos de pobreza, mejoras de ingresos y una más amplia cobertura médica. Nueva York no fue una excepción.

La progresiva mejora de la economía del país, y en particular de la ciudad de Nueva York, ha permitido reducir la pobreza de una ciudad fuertemente dividida por los niveles de ingresos de sus residentes. Según la alcaldía y tras la publicación local de las cifras del censo sobre ingresos, pobreza y cobertura médica, “65,000 neoyorquinos han emergido del umbral de la pobreza desde que comenzó la administración del alcalde Bill de Blasio”.

El año pasado el 20% de las personas de la ciudad se contabilizaba como pobre cuando en 2014 era el 20.9%. En el caso de los latinos, el año pasado el 28.4% estaba en esas condiciones económicas. En el caso de la población en general, es el porcentaje más bajo desde 2009, año en el que el país estaba en mitad de la Gran Recesión. En todo el estado hay 92,906 personas menos consideradas como pobres, es decir con ingresos por debajo de los $24,000 en una familia de cuatro.

El avance ha sido perceptible en estos tres aspectos medidos por el censo en muy buena medida por el aumento del empleo, que está en cifras récord en la ciudad, por la mejora de la cobertura social y el impacto del Obamacare, que ha expandido las posibilidades de conseguir un seguro médico privado o cualificar para el programa de Medicaid.  La progresiva subida del salario mínimo en los últimos años ha permitido también un avance que se espera que continue hasta 2018 cuando se conseguirá llegar a los $15 la hora trabajada.

ingresos-medios

Con todo ello, los ingresos de los residentes mejoraron para quedar en 55.752, un incremento del 5% con respecto a 2014 y por encima del 3.3% avanzado en el resto del estado. En el caso de los latinos el ingreso medio anual el año pasado fue de $37,827 cuando en 2014 se quedó en $36,434.

En cuanto a la población en su conjunto se trata del mayor incremento de los ingresos medios desde 2008 y el más pronunciado desde ese año en el que comenzó la crisis.

“Todos los días luchamos contra la desigualdad económica”, explicaba en un comunicado de Blasio. “Cada familia que ha salido de la pobreza y ha conseguido unos ingresos mayores fortalece nuestra ciudad. Las ganancias son alentadoras pero aún tenemos que hacer más para llegar a ser una ciudad menos dividida”.

Tecnología

La subida del salario mínimo además del asentamiento de importantes empresas y startups tecnológicas permiten pensar en que estas mejoras se podrán mantener en el futuro.

En el conjunto de las ciudades con mayor población del país, Nueva York, no obstante, no ha sido donde más han avanzado los ingresos familiares medios, San Francisco, que está en el segundo lugar tras Washington DC como la urbe con mayores salarios ha experimentado un crecimiento casi tres veces mayor que el de la ciudad de los rascacielos en apenas un año. Esta ciudad, que está siendo la cuna de muchas empresas de alta tecnología y de la nueva economía del gig (trabajos ocasionales).

Pese a la subida, en esta ciudad el costo de la vida, sobre todo en lo que se refiere a alquileres es elevado. Según un reciente estudio de la Tax Foundation, $100 en el área de San Francisco, Oakland, Hayward tienen el poder adquisitivo de $82.44. Es decir, que el dinero luce bastante menos que en el resto del país aunque en el área triestatal con $100 tampoco se llega más lejos que en esta ciudad de la costa oeste porque su valor apenas supone un poder de compra del $81.77%.

Seattle, Portland, Filadelfia y Atlanta han tenido una mejora más significativa que la ciudad de los rascacielos en este sentido.

En cuanto a la reducción de la pobreza. También otras ciudades han tomado la delantera a Nueva York. Los Ángeles, San Antonio, Orlando, Portland, Dallas y Atlanta, han sido las que más han avanzado porcentualmente en esta medida aunque en el caso de las dos primeras los índices de pobreza son significativamente más elevados.

En esta nota

Bill de Blasio ingresos NYC Pobreza
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain