window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Son seguros los suplementos?

Nuestra investigación encontró peligros ocultos

vitaminas

Fuente: Shutterstock Crédito: Shutterstock

Los estadounidenses gastaron casi $40 mil millones en vitaminas, minerales y remedios herbales en 2015. Y la mayoría de las personas probablemente piensan que es dinero bien gastado, asumiendo que si los productos pueden estar en los estantes de las farmacias o de las tiendas de alimentos saludables, deben ser buenos para ellos; o al menos que no son dañinos.

Pero los fabricantes de suplementos no tienen que comprobar a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) que sus productos son seguros o efectivos antes de venderlos. Una nueva investigación de Consumer Reports descubrió que estos descuidos negligentes dejan a los consumidores vulnerables cuando compran y consumen suplementos dietéticos.

Nuestra investigación descubrió varios temas de preocupación. Identificamos 15 ingredientes que nunca deberían consumirse, porque tienen riesgos de daño de órganos, cáncer y paros cardíacos. Sin embargo encontramos productos con estos ingredientes: extracto de té verde, kava, yohimbe y otros más en farmacias en Costco, CVS, GNC, Whole Foods y otras tiendas. Y cuando nuestros compradores encubiertos les preguntaron a algunos vendedores o farmacéuticos  sobre los productos que contenían esos ingredientes, rara vez fueron advertidos sobre los peligros.

También hay otros problemas. Los suplementos muy a menudo están mal etiquetados o incluyen afirmaciones que no están apoyadas por investigaciones. Pueden estar contaminados con metales pesados como plomo, o haber sido alterados ilegalmente con medicamentos que requieren de receta médica como el Viagra. Y a menudo interactúan de forma peligrosa con otros medicamentos comunes.

“El Congreso debería exigir a los fabricantes que comprueben que sus suplementos son seguros antes de venderlos,” dice Chuck Bell, director de programa de la división de políticas y movilización de Consumer Reports.

Por ahora, recomendamos que evites los suplementos a menos que un médico diga que los necesitas por alguna condición médica específica. En lugar de esto, obtén tus vitaminas y minerales de una dieta saludable que incluya vegetales, frutas, granos enteros y proteínas sin grasa.

En esta nota

Enfermedades Consumer Reports Vida saludable FDA medicinas
Contenido Patrocinado